Jue, 24 jul 2025 | 23:32

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado

Jueves, 24 de julio de 2025 | 23:32

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado
La presentó el propio gobernador

Santa Fe creó una agencia de prevención de adicciones

“Pretendemos un organismo que dé solución real a un problema social”, dijo Lifschitz.

Viernes, 25 de marzo de 2016

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), creada para coordinar y articular acciones destinadas a prevenir y contener a quienes sufren alguna adicción y a su entorno, a través de un trabajo integral, interdisciplinario, intersectorial e intergubernamental, además de generar información precisa sobre la problemática.

“Queremos constituir un organismo dinámico, ágil y profesional que tenga capacidad para definir prioridades y estrategias, y que pueda coordinar con todos los organismos del Estado provincial, los Estados locales, y también con organismos internacionales. Aspiramos a que la Sedronar, en este cambio de gobierno nacional, tenga otro protagonismo y recursos para volcar a las políticas de prevención y tratamientos de adicciones”, señaló Lifschitz.

El acto tuvo lugar en la sala “Rodolfo Walsh”, en el primer piso de la sede Rosario de la Casa de Gobierno, y estaban presentes además la intendenta de Rosario, Mónica Fein; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Desarrollo Social, Jorge Álvarez; y la responsable de la Aprecod, Mónica Liborio. Además, entre la numerosa asistencia a la reunión, se encontraban miembros del gabinete provincial e intendentes y presidentes comunales de distintas localidades.

SOLUCIÓN REAL

El gobernador explicó que “no es nuevo en la historia de la humanidad el consumo de sustancias con fines sociales o curativos. Sin embargo, en el siglo XX y lo que va del XXI hubo una escalada del fenómeno a partir del desarrollo de la sociedad de mercado y los procesos de globalización que contribuyeron a convertir el consumo y el negocio vinculado al consumo de drogas, es decir el narcotráfico, en uno de los negocios más rentables del mundo. Esto ha puesto en jaque a los gobiernos de todos los países y en América latina mucho más, porque en muchas de sus naciones se producen estas drogas”.

“Con esta agencia pretendemos contar con una solución real a un problema social que tenemos en Argentina y, por supuesto, en Santa Fe”, dijo el mandatario, tras lo cual detalló que “nuestra provincia no tiene una problemática en relación a las drogas distinta al resto del país, aunque tenemos una particularidad geográfica ya que está atravesada por las dos rutas por las que ingresa la droga al país: la Ruta 34, que viene de Bolivia, y la 11, que viene de Paraguay; también contamos con 800 kilómetros de costa sobre el río Paraná y todos sabemos que la hidrovía Paraná-Paraguay es otra de las vías de ingreso de la droga a la Argentina”.

LA APRECOD

La nueva agencia, que es una iniciativa del propio gobernador, tendrá un alcance provincial y dependerá del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. Su titular, Mónica Liborio, profesora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, ya se desempeñó como coordinadora de la Unidad de Evaluación y Monitoreo de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social en gestiones anteriores, y hasta ahora estaba a cargo de la Dirección de Monitoreo y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad.

La funcionaria explicó que el consumo de drogas es “una problemática social que implica una búsqueda y construcción de la identidad de los sujetos. En tanto, la tarea es un paradigma que analiza el proceso de vínculo entre las sustancias y el sujeto, por lo cual, proponemos un abordaje integral y para eso necesitamos de la participación de todos los gobiernos locales, los municipios y comunas”.

OBJETIVOS

Entre los objetivos más importantes, el organismo tendrá a su cargo, -de manera integral, intersectorial, intergubernamental e interdisciplinaria-, desde la promoción del cuidado y de estilos de vida saludables y la prevención en casos de alta vulnerabilidad, hasta el tratamiento de personas que lo necesiten, como su integración social y posterior reinserción.

También abordará a la adicción problemática como una cuestión social y no solamente desde la salud mental, a partir de un trabajo articulado entre los ministerios de Salud, Educación, Trabajo y Seguridad Social, Justicia y Derechos Humanos, Innovación y Cultura y Desarrollo Social.

La idea es profundizar lo que ya se viene trabajando en la provincia en materia de adicciones, con aspectos de promoción, prevención e inclusión social, en términos de acompañamiento de las víctimas en la búsqueda y capacitación para el trabajo.

Además de la presidencia, la agencia contará con un grupo ejecutivo dividido en las áreas de Promoción y Prevención, Tratamiento, Investigación y Estadística, y Proyectos Especiales, junto con un Consejo Consultivo compuesto por organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Sedronar, legisladores, y municipios y comunas que deseen estar representados.

 

 

 

 

 

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados