Logran el primer trasplante de vértebras humanas
El paciente de 77 años volvió a caminar.
Martes, 15 de octubre de 2019
Un instituto ortopédico de Bolonia (Italia) logró, por primera vez, reemplazar una parte de columna vertebral por cuatro vértebras humanas, que preservaba conservadas el Banco de Tejido Musculoesquelético de la región, informó Alessandro Gasbarrini, director de cirugÃa vertebral oncológica y degenerativa que lideró el equipo médico.
La operación se realizó el 6 de septiembre en un paciente de 77 años que padecÃa cordoma, una forma maligna de cáncer de hueso en el Instituto Ortopédico Rizzoli de Bolonia, pero se difundió hoy a través de una conferencia de prensa.
DADO DE ALTA
El paciente, explicó Gasbarrini, ‘está bien‘ y ‘fue dado de alta. Se quedó con nosotros durante aproximadamente un mes. Después de los primeros 15 dÃas de control postoperatorio, fue dado de alta y derivado a otro departamento para fisioterapia, donde consiguieron que volviera a caminar y en condiciones de tener una vida lo más normal posible‘, añadió el director de cirugÃa vertebral.
LA OPERACIÓN
La intervención duró unas 12 horas e involucró a 20 personas en el quirófano y a un centenar más en las diversas fases antes y después de la operación.
El paciente, debido al tumor, se arriesgaba a una parálisis, a dolores extremos que ni la morfina habrÃan calmado, y también corrÃa el riesgo de morir.
El objetivo, que condujo a la operación sin antecentes -constató la agencia ANSA- era extirpar el tumor y al permitir la radioterapia, por lo que el paciente no debÃa tener injertos metálicos, de titanio u otros. En su lugar se utilizaron vértebras humanas.
‘Reconstruimos la columna vertebral en el modo más similar a la conformación natural -subrayó Gasbarrini- restaurando una anatomÃa perfecta gracias a la implantación de un hueso con la misma estructura al que tuvimos que extirpar debido al tumor‘.
‘Reemplazar el tejido humano con tejido humano generalmente es lo mejor para el organismo, y esto también se aplica a los huesos‘, agregó. ‘Pero no siempre fue la solución posible y, por lo tanto, se recurre a implantes de materiales artificiales‘, indicó el médico.
FUSIÓN PERFECTA
Desde este punto de vista, hasta ahora las vértebras eran reemplazadas también por diáfisis de fémur, otro tipo de hueso, con una estructura diferente a la de las vértebras y con una menor posibilidad de integración.
Ahora, en cambio, la implantación de las cuatro vértebras se acerca ‘al objetivo de una fusión perfecta con la columna vertebral y optimiza un curso de tratamiento con radioterapia que no habrÃa sido compatible con una prótesis de titanio‘, explicó el médico.
En el caso de un injerto óseo, los riesgos de rechazo son mucho más bajos que el de un trasplante de órganos. Es que en el banco de tejidos, los huesos estaban congelados a 80 grados bajo cero, perdiendo parte de la capacidad autoinmune.
PUNTO DE INFLEXIÓN
El presidente de la región, Stefano Bonaccini, se sumó a la celebración del logro médico y dijo que ‘es un resultado extraordinario que representa un punto de inflexión en la historia de los trasplantes en Italia y en el mundo‘.
Â