Mar, 19 ago 2025 | 02:43

16.7ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
16.7ºC / 92%

Clima ampliado

Martes, 19 de agosto de 2025 | 02:43

16.7ºC / 92%

Ciudad de Santa Fe
16.7ºC / 92%

Clima ampliado
Cayó la población que posee servicios de salud privados

Las prepagas cierran el año con un aumento total del 61 %

 2019 será el año de mayor incremento de los últimos ocho.

Viernes, 01 de noviembre de 2019

A fin de año, las empresas de medicina prepaga acumularán un aumento del 61 % (teniendo en cuenta la suba del 12 por ciento en diciembre).

Así lo detalla un nuevo informe del Centro de Estudios Económicos y Social Scalabrini Ortiz (Ceso), que advierte que 2019 será el año de mayor incremento de los últimos ocho.

Asimismo, explica que durante la gestión de Cambiemos, los aumentos autorizados en cuotas superaron continuamente a los aumentos salariales por: 10 puntos porcentuales en 2016, 5 en 2017, 11 en 2018. En este sentido, el informe prevé que lo haga en 12 durante 2019. 

PAGAR MÁS

“Mientras que en 2016 los aportes al sistema de salud de un trabajador en relación de dependencia alcanzaban para cubrir la cuota de una prepaga, hoy dicho trabajador debe pagar un saldo por encima de la derivación de aportes para mantener el mismo plan”, agrega. 

LA CRISIS PRESIONA

El aumento del desempleo y del empleo informal, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el incremento de las cuotas de medicina prepaga presiona sobre el sistema de salud público. Al respecto, el informe arroja que durante el primer trimestre de 2019 el 29 % de la población dependió de este.

SIN COBERTURA

En este sentido, el Ceso advierte que entre el primer trimestre de 2017 y el de 2019 cayó la población que posee servicios de salud privados y creció la población con obra social y la que no posee cobertura. 

La utilización de Obra Social creció 4 puntos porcentuales; la cantidad de rosarinos que no poseen cobertura creció 3 mientras que cayó 3 para quienes poseen sólo servicios de salud privados. Se redujo también en 3 la población que posee tanto obra social como servicios de salud privado. 

Por último, el relevamiento subraya que los jóvenes son los más afectados por la falta de cobertura. Es que 4 de cada 10 menores de 18 años no tiene cobertura médica alguna.

Fuente: Rosario Plus

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados