Resultados de las polÃticas públicas aplicadas en Santa Fe
El trabajo de investigación lo hizo la DefensorÃa del Pueblo y la UNR.
Jueves, 14 de noviembre de 2019
El gobernador Miguel Lifschitz, junto al defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, encabezó este jueves el acto de presentación del libro “Progresos y DesafÃos de los Derechos en la provincia de Santa Fe", que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UNR.
TRABAJO MINUCIOSO
"Es una alegrÃa poder participar de un acto donde presentamos un trabajo de investigación resumido en este libro. Fue un trabajo muy profundo, minucioso, con un equipo importante de docentes e investigadores de la universidad y de distintas casas de estudio que pudieron analizar de manera objetiva, cuantitativa y cualitativamente los resultados de las polÃticas públicas aplicadas en la provincia de Santa Fe" , aseguro el gobernador.
EVALUAR RESULTADOS
"Es muy importante la evaluación de las polÃticas públicas, particularmente las que tiene que ver con el ámbito social y donde muchas veces sobran las buenas intenciones, que apuntan a resolver problemas puntuales, pero donde muy pocas veces podemos evaluar polÃticas sostenidas a lo largo de los años y poder evaluar resultados; en definitiva poder sacar resultados reales de esas polÃticas".
REFORMA CONSTITUCIONAL
"En la Argentina en los últimos 30 o 35 años de esta etapa democrática hemos avanzado muchÃsimo en materia de legislación, garantizando derechos y muchas de esas cosas han significado avances que se han reflejado en la Reforma Constitucional de 1994 a nivel nacional y aunque no ha ocurrido lo mismo en la provincia, donde la constitución provincial por antigüedad no reconoce la mayorÃa de los avances que se han ido concretando en materia legislativa en todos estos años, por eso nuestro reclamo de reformar la constitución que también ha compartido la Universidad de Rosario y particularmente la facultad de derecho".
AGRADECIMIENTOS
"Quiero agradecer a los equipos que han trabajado, especialmente a Raúl Lamberto que desde que está al frente de la DefensorÃa le ha dado un lugar importante al abordaje de problemáticas sociales y también al rector de la Universidad y todo su equipo técnico por la colaboración en muchos de estos programas que garantizan derechos a todos los santafesinos", concluyó Lifschitz.
LA INVESTIGACIÓN
La investigación se enfoca en derechos sociales de relevancia crÃtica para la sociedad y pone especial énfasis en las poblaciones vulnerables.
La matriz de evaluación construida se basa en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) e integra matrices de indicadores formuladas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para dar cuenta del estado de avance de los derechos garantizados en el Protocolo de San Salvador (adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos) y por la Convención de Belém do Pará, y se complementa con la matriz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que aporta el Sistema Internacional de Derechos Humanos (ONU), adaptado al contexto regional, nacional y local.
El trabajo fue llevado a cabo por el Equipo de Evaluación en PolÃticas Sociales y Derechos Humanos de la DefensorÃa del Pueblo y la UNR.
Esta evaluación comprende el perÃodo 2018 hasta junio de 2019 inclusive. Y se inscribe en el interior de un proceso de evaluación de avances en derechos humanos más amplio que, por iniciativa de la DefensorÃa y con el apoyo de la UNR, dio origen a la conformación del Equipo, en 2017.
Desde su constitución, el Equipo asumió los desafÃos de una primera etapa de trabajo con la publicación en 2018 del libro PolÃticas Sociales y Derechos Humanos a nivel local. Evaluación del estado de avance en Rosario en 2017.
El objeto de estudio de esta segunda etapa son los derechos económicos, sociales y culturales.
El objetivo general refiere al estado de avance de los derechos a la salud, educación, seguridad social, a una vivienda adecuada y servicios públicos básicos, y a una vida libre de violencia en Santa Fe.
PRESENTES
Acompañaron al gobernador, el decano de la Facultad de Derecho, Hernán Botta; la defensora provincial de Niños, Niñas y Adolescentes, AnalÃa Colombo; el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Marcelo Trucco; y la diputada provincial Clara GarcÃa; entre otras autoridades.
Â