Decreto de Corral consolida Santa Fe Activa
“Apoyar al emprendedor ha sido una impronta y una estrategia de desarrollo”.
Martes, 19 de noviembre de 2019
En la sede de Santa Fe Activa se realizó una reunión que encabezó el intendente José Corral junto a la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna y de la que participaron varias instituciones.
El fin fue comunicarles que se emitió un decreto y que se enviará al Concejo Municipal una ordenanza para consolidar este espacio creado para los emprendedores y en este marco designar la Red de Apoyo al Ecosistema Emprendedor.
CONSOLIDAR SANTA FE
Esta Red estará integrada por los sectores gubernamental, académico, productivo y de la sociedad civil y se tratará de un espacio de discusión y análisis de las políticas orientadas a promover la cultura emprendedora y el desarrollo de emprendimientos tanto de la economía social como de las industrias creativas.
En definitiva, la intención es consolidar todo lo actuado en este sentido durante estos años.
TRABAJAR JUNTOS
El intendente José Corral dio detalles de cómo funciona Santa Fe Activa: “Este lugar se transformó en un espacio que generó muchas actividades, capacitaciones, encuentros, financiamiento, y hasta coworking, esto que es trabajar juntos porque son también economías colaborativas”.
POR ORDENANZA
Luego contó que los emprendedores comenzaron a preguntar a pocos días de finalizar la actual gestión municipal cómo iba a continuar este proyecto, y al respecto Corral expresó: “Hicimos esta reunión para contarles que hemos firmado un decreto que establece una red de apoyo a los emprendedores y estamos enviando una ordenanza al Concejo Municipal para que todo lo hecho en estos años en Santa Fe Activa, que además ya tiene un lugar físico en el ex liceo municipal y ya se transformó en un lugar donde circulan miles de emprendedores de la ciudad y la región, continúe orgánicamente”.
RESPALDO A EMPRENDEDORES
“Cada gestión tiene una impronta, para nosotros el respaldo a los emprendedores fue parte de esa impronta y una de las estrategias de desarrollo de la ciudad. La próxima gestión tomará sus decisiones pero nos parece que lo hecho hasta ahora merece una institucionalización a través de una ordenanza para que pueda mantenerse en el tiempo. Por supuesto que con los énfasis y perfiles que las gestiones del futuro le den a este espacio que entendemos nació para los santafesinos y tiene que mantenerse”, agregó más adelante José Corral.
10 AÑOS DE TRABAJO
El decreto recuerda, entre otros puntos, que desde hace más de una década el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe impulsa una serie de iniciativas para promover la cultura emprendedora como motor en el desarrollo y la economía local.
En 2010 surge Expresiva, Incubadora de Emprendimientos de Base Cultural, un proyecto conjunto de la Universidad Nacional del Litoral y el municipio para acompañar el desarrollo de las industrias creativas y culturales en la región.
Posteriormente se creó el Plan Santa Fe Polo de Diseño, un plan que dinamiza la economía de Santa Fe como un centro de diseño en la región.
A través de acciones de vinculación con los emprendimientos locales, potencia las producciones locales en la construcción de procesos de auto sustentabilidad, coordina redes de trabajo conjunto con organismos provinciales, regionales y nacionales, genera espacios de trabajo colaborativo, fomenta instancias de formación y transmisión de conocimiento, establece nuevas redes de comercialización y facilita vínculos asociativos.
En 2016 se inició un proceso de consolidación de distintos conglomerados productivos: el clúster de Producción de Cerveza Santafesina, la Mesa de Apoyo al Sector TIC y el Polo de Diseño, entre otros más incipientes vinculados a las temáticas de ambiente y sustentabilidad, turismo, logística e innovación social.
Al año siguiente se crea la Subsecretaría de Innovación y Emprendedores, y se da inicio a Santa Fe Activa, una plataforma de apoyo a las actividades emprendedoras de la ciudad que constituye una de las iniciativas de la Estrategia de Resiliencia.
Allí funciona el Club de Emprendedores, un espacio de articulación, colaboración y creación de vínculos entre emprendedores, capacitación, asesoramiento y desarrollo de capacidades de gestión y habilidades gerenciales, fortalecimiento de las capacidades productivas y tecnológicas de las empresas, entre otras.
Vale destacar que el municipio estuvo realizando intercambios con gobiernos como Medellín y Barcelona a través de acciones de cooperación descentralizada con organismos internacionales como los Programas Al Invest y Mercociudades.
En definitiva y con el fin de continuar impulsando acciones de apoyo al emprendedorismo, con el espíritu de fomentar la participación institucional y la cocreación y, al mismo tiempo, formalizar el compromiso de las instituciones, se estima conveniente designar la Red de Apoyo al Ecosistema Emprendedor y por eso se enviará el proyecto de ordenanza para su aprobación en el Concejo Municipal.
-.-