Corral hizo un balance de sus 8 años de gestión
"Es una gestión que sirve de base para el futuro", destacó el presidente de ADE.
Miércoles, 20 de noviembre de 2019
En el marco del ciclo anual de desayunos de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), el intendente José Corral encabezó el panel “El cambio en Santa Fe: el legado de 8 años de gestión”.
Ante directivos, ejecutivos y profesionales de empresas de la ciudad, durante su presentación hizo una reseña de todo el trabajo realizado desde diciembre de 2011, marcando aquellos proyectos y políticas más significativos que permitieron “movilizar a la ciudad, despertarla del letargo de años y poner en movimiento toda la energía que tenemos los santafesinos”.
La actividad tuvo lugar este miércoles por la mañana, en la sede de la entidad ubicada en Urquiza al 3100, en la capital provincial.
AGRADECIMIENTO A ADE
A días de finalizar su segundo mandato, el intendente José Corral expresó: “Es un momento de agradecimiento, porque durante estos ocho años de gestión de nuestro equipo de gobierno, ADE nos ha abierto sus puertas para poder comentar el plan de gestión al inicio de cada uno de estos, que atravesamos juntos y de los avances que fuimos logrando”.
RECONOCIMIENTO A CORRAL
Benito Correnti, presidente de la entidad anfitriona, dijo: “La Comisión Directiva de ADE ha resuelto en esta invitación hacer un reconocimiento a la gestión institucional y de calidad. Los santafesinos estamos orgullosos de nuestra ciudad y es un mérito de nuestro intendente. En los ocho años de su gestión lo tuvimos todos los años en este desayuno representativo de todos los sectores de la actividad productiva, de la institucional, de la gremial; en el marco del respeto hacia las instituciones. En esta etapa que ya se está mirando a las gestiones que van a comenzar, nosotros creemos que se impone también el reconocimiento a las gestiones que terminan, pero que también siguen. Por eso es necesario el reconocimiento a José Corral”.
EDUCACIÓN
El inicio de la presentación, estuvo relacionado a la educación. José Corral se refirió al programa de Jardines Municipales. “Ahí están los 17 jardines por los que han pasado más de 4.400 niños y niñas, con 3.000 de ellos en las salas de 1, 2 y 3 que se han graduado de nuestro sistema y seguramente van a tener mejores oportunidades en la vida”, valoró, al tiempo que destacó la calidad arquitectónica de sus edificios, que incluso recibieron reconocimientos internacionales.
En la misma línea destacó “las Escuelas de Trabajo para los jóvenes, que también en los barrios más vulnerables les han dado oportunidades a más de 8.000 que participaron de cursos de oficio y para la iniciación al trabajo”, mencionó.
OBRAS E INFRAESTRUCTURA
Durante el repaso de la labor puso de relieve la gestión del riesgo hídrico, como una de las políticas de estado, con “obras que no se ven, pero que cambian la vida de los vecinos, especialmente de los barrios”, subrayó José Corral.
Allí, enumeró intervenciones como como la Alcantarilla 1, la Estación de Bombeo N° 5 y los 44,5 kilómetros de nuevos desagües. “Lo que hicimos equivale a recorrer más de 14 veces Boulevard desde Avenida Freyre al Puente Oroño”, ejemplificó sobre toda esta labor que le valió a la ciudad varios reconocimientos internacionales, entre ellos, ser parte del programa 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller.
En ese marco, José Corral dijo. “Queda un patrimonio con muchos edificios de muy buena calidad. Para nombrar algunos emblemáticos: el Museo de la Constitución, en el Parque de la Constitución, donde ADE nos acompañó con la plantación de árboles. También la recuperación de patrimonio valioso para los santafesinos como el Mercado Norte, la Estación Belgrano, el Molino Marconetti, el Paseo Bulevar, próximamente vamos a inaugurar el Paseo Avenida Freyre, la renovación completa de la Peatonal San Martín, la nueva Peatonal San Martín Norte, la plaza 25 de Mayo, la Plaza San Martín, y la Pueyrredón totalmente renovadas”.
Un párrafo especial lo tuvieron los edificios de las Escuelas de Trabajo, los Jardines Municipales y la Mediateca La Cumbia, en Santa Rosa de Lima.
HÁBITAT
Otro punto particular estuvo relacionado con las obras en los barrios, “sobre todo en los del norte, donde también planteamos un plan para ese sector de la ciudad en el que se avanzó mucho en estos años, no solo por los desagües, sino porque hicimos también más de 700 cuadras de pavimento nuevo; además, de cordón cuneta, pavimento, ripio, cloacas, alumbrado público por columnas, conexiones de luz segura, apertura de calles y puesta en valor de espacios públicos”, enumeró José Corral.
En más de 20 barrios hoy se ven esos cambios, entre ellos Coronel Dorrego, Nueva Esperanza Este, San Lorenzo, Chalet, Arenales; Barranquitas Oeste; Barranquitas Sur, Pro Mejoras, Santa Rosa de Lima y Atilio Rosso.
En este punto, destacó el trabajo articulado con la Nación para la relocalización de familias que vivían en zonas de riesgo hídrico, a partir de la construcción de 210 viviendas en Nueva Esperanza Este y Jesuitas, para familias de Bajo Gada, Bajo Judiciales, y La Vieja Tablada, “tras la inundación que no fue, del 2016. Allí tuvimos el Paraná y el Salado altos, y además lluvias, y sin embargo no tuvimos los inconvenientes de otras veces; y los santafesinos no recordamos a ese momento como una inundación”, resaltó.
PRODUCCIÓN
José Corral destacó también “el trabajo conjunto con las empresas, a partir del desarrollo en la ciudad de Los Polígonos e Interpuertos. El primero es un parque industrial. En sus más de 440 años, Santa Fe no tenía y ahora cuenta con uno completo; y queremos avanzar con Los Polígonos II. Y en Interpuertos, la novedad es que esta semana comenzamos ya las obras de infraestructura, es decir que aquello que fue un sueño en su momento que lo conversamos con Aucar, Aatha y ADE: hoy es una realidad”, afirmó.
Como parte de la estrategia productiva, recordó la realización de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Mercociudades, Tecnópolis Federal, Expochef y Diseña Santa Fe, en el marco de Santa Fe Ciudad de eventos. Además, el apoyo a los emprendedores a partir de Santa Fe Activa, y el sector de las Industrias Creativas con la Feria Diseña Santa Fe, el Polo de Diseño, la incubadora Expresiva.
Asimismo, resaltó el posicionamiento internacional de la ciudad a partir de la creación de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior; con la Semana Comex y el programa Primeras Exportaciones.
También, como apoyo al sector empresario y productivo de la ciudad, recordó la reducción de la alícuota del DReI para el sector de industrias -incluida la del software-, la construcción, y el sector gastronómico, uno de los motores de la propuesta turística de Santa Fe.
Además, la rescisión del convenio con la EPE, gracias a lo cual los santafesinos ya no pagan alumbrado público en su factura de luz, y la eliminación en la factura de gas del cargo del 10%; así, como los avances en materia administrativa, con trámites municipales más ágiles y que en su mayoría se realizan de manera virtual.
SEGURIDAD
Un párrafo también tuvo que ver con “la seguridad, que es la principal preocupación que nos transmiten los santafesinos. Allí avanzamos tomando medidas concretas. Pusimos en marcha del Centro de Monitoreo, pionero en la provincia que hoy dispone de casi 200 cámaras; además de monitorear más de 150 alarmas comunitarias; más de 200 alarmas en jardines, escuelas y centros de salud; 247 botones de alerta en colectivos; y 968 botones de alerta de violencia de género monitoreados actualmente”, detalló José Corral.
DEJAMOS UN LEGADO
“Quedan muchas cosas por hacer, seguramente, pero sentimos que dejamos un legado a la ciudad y por esto que hemos hecho entre todos -porque no es una tarea es de una gestión de gobierno, sino de una generación- vale la pena que hagamos este raconto”, expresó el mandatario.
CIUDAD PUJANTE
“Nos hubiera gustado hacer más rápido algunas obras, poder concluir con un plan de desagües que de todas maneras tiene ya un avance de más del 70% en la ciudad. Hay tareas pendientes, queda aún trabajar con el pavimento, con el arreglo de las calles y muchas otras cosas. Pero recordemos que fueron años de estancamiento, cuando no de recesión económica, y sin embargo Santa Fe es una ciudad pujante que se ha sobrepuesto a sus problemas históricos y sus tragedias como sus inundaciones y todo el sufrimiento que tuvimos. Y hoy, por el contrario somos ejemplo y hemos sido reconocidos en el mundo”, concluyó José Corral.
PRESENTES
Junto al intendente José Corral, estuvieron el concejal Carlos Pereira; las secretarias de General, María Martín; de Gobierno, Malena Azario; de Desarrollo Social, Cecilia Battistutti; de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; de Hacienda, María Belén Etchevarría, y el presidente del Consejo Directivo del Ente Autárquico Municipal del Mercado Norte, José María Chemes; entre otros.
Asimismo, participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Argentina de la Construcción Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Asociación Conciencia, Asociación de Bibliotecas Populares, Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas y Verduras y Hortalizas de Santa Fe, DAIA Santa Fe, Concejo de Pastores Evangélicos, Pastoral Social, Mesa del Diálogo, entre otras, así como directivos y empresarios de la ciudad.