Mié, 02 jul 2025 | 09:53

0.3ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
0.3ºC / 64%

Clima ampliado

Miércoles, 02 de julio de 2025 | 09:53

0.3ºC / 64%

Ciudad de Santa Fe
0.3ºC / 64%

Clima ampliado
Lo aseguró el intendente

“Santa Fe, ciudad mejor preparada ante las lluvias”

Corral: "Hicimos obras fundamentales para solucionar problemas históricos".

Miércoles, 27 de noviembre de 2019

Desde finales de 2007, se ejecutaron en la ciudad de Santa Fe más de 65 kilómetros lineales de desagües pluviales, entubados de hormigón armado, y canales revestidos a cielo abierto, entre otras obras fundamentales para solucionar problemas históricos de inundaciones en diferentes barrios de la ciudad. 

Por la tarea realizada en sus ocho años al frente del Ejecutivo Municipal, en la Plaza Vanossi, un espacio recuperado por la actual gestión, el intendente José Corral presentó un balance de las obras y acciones llevadas adelante para mejorar el Sistema de Desagües de la Ciudad.

PRESENTES

El acto contó con la participación de personal municipal e integrantes de distintas instituciones de la ciudad que fueron protagonistas por su colaboración ante las emergencias hídricas, y fue encabezado además por funcionarios como la secretaria General, María Martín; el secretario de Recursos Hídricos, Felipe Franco; la síndica general del municipio, Andrea Arrietti; y el director de Gestión de Riesgos, Mauro Cosachov.

También, participaron el director del Centro Regional Litoral del Instituto Nacional del Agua, Luis Lenzi, y los secretarios de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; de Desarrollo Social, Cecilia Battistutti; y de Ambiente y Espacios Verdes, Mariano Cejas, además del concejal Carlos Pereira, entre otros funcionarios.

CIUDAD MÁS PREPARADA

En el acto, José Corral expresó: “Nos planteamos una ciudad más preparada para la lluvia y la crecida de los ríos. Siempre digo que no hay que cantar victoria, porque es un tema en el que la geografía y el cambio climático siempre nos plantean desafíos cada vez mayores, pero con orgullo podemos decir que la ciudad está mejor preparada. Lo dicen los vecinos, el agua corre cuando llueve en los barrios del oeste y el norte de la ciudad”.

45 KM DE DESAGÜES

Para el Intendente, el abordaje de la prevención en riesgo hídrico fue una política de Estado. En ese sentido, recordó que "decidimos tomar el problema, no buscar el atajo o quedar simplemente esperando que no llueva más. Hicimos las obras, más de 45 kilómetros de desagües troncales entubados", repasó como uno de los logros de su gestión, e hizo mención a trabajos concretados en Facundo Zuviría, Gorriti, en el sector de la Cuenca Flores y en el Oeste, como Chalet y San Lorenzo.

122 MILLONES INVERTIDOS

Además de obras fundamentales para solucionar problemas históricos de inundaciones en diferentes barrios de la ciudad, en los años 2018 y 2019, el Municipio invirtió un total de 122.260.649 pesos en la limpieza y el mantenimiento de los canales a cielo abierto y desagües que le permitirá a la próxima gestión municipal contar con el sistema de drenajes absolutamente saneado.

CIUDAD EJEMPLO

“Con la experiencia de Felipe Franco, y con el equipo que trabajó de ingenieros, y el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, se logró tener una ciudad que hoy es ejemplo”, destacó José Corral.

Fue así que recordó que tras la trágica inundación de La Plata en 2013 “vinieron a visitarnos desde La Plata, porque preguntaron qué tenían que hacer y todos les dijeron: ‘Vayan a ver cómo está trabajando Santa Fe’”, rememoró.

Sobre la labor del municipio desde las áreas de Recursos Hídricos y Gestión del Riesgo, José Corral aseguró que “es un trabajo silencioso, con obras que quedan bajo tierra y que no se ven. Son noticias que dejan de existir porque la prevención consiste en que la noticia no exista más y, por supuesto, que algunas situaciones siempre sigue habiendo, por lo tanto la foto con agua sigue estando, pero cada vez es menos en ciudad”. 

TAREA REALIZADA

Si bien restan finalizar desagües como los de Gorriti y Espora, José Corral resaltó que ambos “tienen más del 70% de avance. Después queda el ubicado en López y Teniente Loza, pero ya son obras secundarias, porque las principales o están hechas o están en marcha”.

Otro punto que destacó el mandatario fue que “todos los desagües están limpios, que es el otro secreto, porque el sistema implica que no solo esté hecha la obra, sino que haya que operarlo y mantenerlo”, explicó.

En ese contexto, durante el acto realizado en Plaza Vanossi, la Sindicatura General Municipal, encabezada por Andrea Arrietti, le entregó un informe sobre una auditoría vinculada al funcionamiento del sistema de hídrico.

Al respecto, el Intendente afirmó que “los desagües están limpios. Así que le entregamos al próximo Intendente una ciudad que tiene 45 kilómetros más de desagües troncales, que tiene muchas estaciones de bombeo nuevas, que tiene nuevas bombas de extracción y un sistema que está limpio y funcionando. Esa es parte de nuestra tarea, no pretendemos ningún tipo de reconocimiento especial, pero sí tenemos el orgullo como santafesinos de que Santa Fe mira con más optimismo al futuro y que asumimos un problema que estamos resolviendo”, concluyó.

 

Comentarios
encuesta

Tucumán garantizó la desconexión digital de los docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados