Sáb, 05 jul 2025 | 01:20

9.7ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
9.7ºC / 68%

Clima ampliado

Sábado, 05 de julio de 2025 | 01:20

9.7ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
9.7ºC / 68%

Clima ampliado
Lo presentó el intendente

El libro que reúne la gestión Corral en 8 años

“Dejamos un legado de obras nuevas y de la mejor calidad”, afirmó.

Miércoles, 27 de noviembre de 2019

El Auditorio del Museo de la Constitución Nacional fue el lugar elegido para presentar el libro que reúne las obras de arquitectura emblemáticas de la ciudad de Santa Fe de los últimos ocho años. 

Los detalles los dio el intendente José Corral, acompañado por el equipo de profesionales que durante estos años lideraron los proyectos.

El mandatario local aprovechó para destacar y reconocer este trabajo que nació como un sueño y hoy se convirtió en una realidad.

NUEVO PATRIMONIO

La publicación está dividida en Nuevo Patrimonio donde están detallados los Jardines Municipales; las Escuelas de Trabajo; el Museo de la Constitución; la Sala de Reuniones del Norte; la Mediateca de la Cumbia; la Casa de las Mascotas; el Mercado de Flores; los conjuntos habitacionales del Parque Federal, Barranquitas, Coronel Dorrego, Jesuitas, Nueva Esperanza Este; el Parque del Museo de la Constitución Nacional; la Plaza Alberdi; el Corredor Verde Escalante; las Plazas de la Primera Infancia; y de Los Cipreses; el Centro de Interpretación y Vivero de Sitio.

PATRIMONIO RECUPERADO

También figura el Patrimonio Recuperado que incluye el Molino Marconetti, el Mercado Norte, la Estación Belgrano; y los parques, plazas y paseos recuperados como Parque del Sur, Paseo Bulevar, Avenida Freyre, Peatonal San Martín, Calle Mendoza, Cortada Falucho, Plazoleta Blandengues, Calle Hipólito Irigoyen, Plaza 25 de Mayo, Plaza San Martín, Plaza Pueyrredón, Plaza del Folclore, entre otros espacios públicos.

Y por último están las Intervenciones urbanas que incluye los Programas Urbanos Integrales del Noreste, Oeste y Suroeste; y de Movilidad como el Metrofe Blas Parera, y la amplia red de bicisendas.

PRESENCIAS

José Corral estuvo acompañado por los secretarios General, María Martín; de Desarrollo Social, Cecilia Battistutti; de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna; de Planeamiento Urbano, Marcelo Pascualón; de Obras Públicas, Lucas Condal; de Hacienda, Belén Etchevarría, entre otros.

Además participó el arquitecto Luis Bruno, exdecano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, autoridades universitarias, concejales, entre otros funcionarios.

LEGADO PARA LA CIUDAD

Antes de la presentación, José Corral dialogó con los medios de comunicación de la ciudad y destacó “el legado que le queda a Santa Fe en relación a obras de arquitectura”.

“Cada gestión recibe un patrimonio arquitectónico de la ciudad, y nuestra obligación es devolverlo en mejores condiciones”, dijo en primer lugar.

En esa línea, agregó: “No solo estamos devolviendo el patrimonio que recibimos restaurado y puesto en valor, como por ejemplo, la Estación Belgrano o el Mercado Norte; los espacios públicos, como la Peatonal renovada, las plazas como la San Martín, la 25 de Mayo o el Paseo Bulevar y próximamente avenida Freyre; sino que también dejamos patrimonio nuevo en la ciudad. Esa también fue nuestra tarea”.

En ese sentido, el mandatario ejemplificó: “Aquí estamos en un edificio (Museo de la Constitución) que antes no existía. En 2012 pusimos la piedra fundamental, unos años después está el Museo de la Constitución que queda para las próximas generaciones. Para eso se conformó un equipo profesional que hoy queremos reconocer, de muy buena calidad, que hizo todas estas obras. Ellos son santafesinos, profesionales de nuestro medio, formados en nuestras facultades, que han logrado un resultado que es reconocido hasta con premios internacionales”.

Puso como ejemplo los Jardines Municipales y el recuperado Molino Marconetti que “fue tapa de uno de los diarios nacionales más importantes en su suplemento de arquitectura, lo que habla de un reconocimiento de los pares, en ese sentido”, destacó.

También mencionó obras realizadas por el gobierno provincial y que se suman al patrimonio como el Molino Franchino, la recuperada la Casa de la Cultura o el Cemafé.

LA CIUDAD HA CAMBIADO

“La ciudad ha cambiado en estos años su arquitectura para bien. Tenemos una ciudad mucho mejor a pesar de que fueron años de estancamiento y dificultades económicas. Por eso también reconocemos al equipo de Finanzas y Hacienda de nuestro Municipio, que muy profesionalmente trabajó durante este tiempo para que estén los fondos necesarios para hacer estas grandes obras”, manifestó Corral.

RÉCORD DE OBRAS

Para finalizar, expresó: “Tuvimos récord de obras pública en la ciudad y llegamos hasta el 30% del presupuesto Municipal invertido en obra pública, en 2017, que fue el año récord, y habla de todo un período en el que hubo un gran esfuerzo para construir obra nueva”.

TRABAJO CONJUNTO

Marcelo Pascualón es el secretario de Planeamiento Urbano del Gobierno de la Ciudad y quien lideró los equipos de profesionales.

Con respecto al libro, indicó: “Intenta ser un resumen de este período de obras que realizamos en los últimos ocho años. Con el paso del tiempo, las obras dan cuenta de un trabajo sostenido, articulado con miradas interdisciplinarias que permitieron abordar diferentes tipo de temáticas como Educación, reactivación de edificios emblemáticos patrimoniales, programas urbanos integrales y muchas obras de arquitectura que marcaron un proceso de valoración de la obra pública en la ciudad”.

RECONOCIMIENTO

A su turno, Luis Bruno, exdecano de Arquitecura de la UBA, destacó y valoró el trabajo del equipo de profesionales del Gobierno de la Ciudad, y expresó su sorpresa al ver las obras nuevas y la recuperación patrimonial que tiene Santa Fe.

En esta línea felicitó a José Corral “porque no hay arquitectura sin la cabeza política y la mirada de que puede ser un elemento útil para llegar al ciudadano”, dijo.

Y añadió: “Si no hay convicción en la cabeza política, la arquitectura, el espacio público, no sucede, no funciona. Aquí la hubo y por eso y con letra mayúscula, felicitaciones”.

El profesional aseguró que lo ocurrido en los últimos años en la ciudad de Santa Fe la pone a la cabeza de la obra pública innovadora y de calidad en el país.

POR LA PUERTA GRANDE

Por último, Bruno manifestó: “Hay que saber dejar, saber entregar. Es difícil salir ileso de la política pero ustedes salen por la puerta grande. Valórenlo en su justa medida. Capaz la semana que viene no los llamen, alguien dirá que hicieron cosas malas, pero con el tiempo verán que lo que hicieron, queda y tiene un enorme valor, sepan apreciarlo. Les va a pasar que dentro de un tiempo caminarán por la calle y alguien les va a decir que fueron buenos funcionarios y va a ser en todos los rincones de la ciudad”.

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados