Sáb, 09 ago 2025 | 13:09

13.9ºC / 38%

Ciudad de Santa Fe
13.9ºC / 38%

Clima ampliado

Sábado, 09 de agosto de 2025 | 13:09

13.9ºC / 38%

Ciudad de Santa Fe
13.9ºC / 38%

Clima ampliado
80.000 hipotecados

Créditos UVA: piden una ley de emergencia pública

Solicitaron al presidente Fernández que "dé una salida definitiva".

Viernes, 29 de noviembre de 2019

El Colectivo Nacional Hipotecados UVA Autoconvocados solicitó este jueves al presidente electo Alberto Fernández que los incluya en “una ley de emergencia pública” que dé “una salida definitiva de un sistema qué, a cuatro años vista, ha resultado ser un rotundo fracaso en términos de política pública de vivienda”.

INDUSTRIA FINANCIERA

El agrupamiento de damnificados aseguró que los créditos impulsados por Cambiemos tuvieron como “único fin ha sido el de facilitar enormes ganancias a la industria financiera”.

A ELEGIR

“Entre los bancos y la gente, el nuevo gobierno debe elegir a la gente”, señala el texto difundido por Autoconvocados.

LEY DE EMERGENCIA PÚBLICA

En su comunicado, la entidad observa que “el gobierno electo planea llevar adelante la convocatoria a un Pacto Económico y Social”.

“Asímismo –continúa el texto– impulsa la sanción de una ley de emergencia pública, que brinde al Ejecutivo amplios poderes para enfrentar la grave crisis económica y social”.

SALIDA LÓGICA

Y añade: “Desde el Colectivo Nacional Hipotecados Uva Autoconvocados venimos bregando desde julio de 2018 por una salida de la lógica bajo la cual fueron instrumentados los créditos hipotecarios en UVA que indexan tanto la cuota como el capital por inflación”.

TODO SE DUPLICÓ

Tras criticar con dureza la política económica del Mauricio Macri, y los niveles de inflación de su gobierno, el agrupamiento indica que “quienes obtuvieron un crédito a comienzos de 2018 hoy pagan más del doble en concepto de cuota y el capital adeudado también se duplicó”.

HIPOTECADOS

“A fines de 2019, los cerca de 80.000 hipotecados que fueron alcanzados durante cuatro meses por el congelamiento temporario deberán afrontar el pago de las cuotas con un incremento del 25 por ciento”, explica el texto enviado a la prensa.

CONGELAMIENTO

“Frente a este panorama que describimos, resulta necesario salir de la indexación en los créditos hipotecarios. Para ello reclamamos un inmediato congelamiento tanto de la cuota como del capital adeudado que alcance a todo el universo de hipotecados e impulsamos una salida definitiva del sistema que transforme a los créditos hipotecarios en instrumentos viables para materializar el derecho constitucional de acceso a la vivienda”, demanda la entidad en su comunicado.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados