Dom, 03 ago 2025 | 08:10

11.5ºC / 82%

Ciudad de Santa Fe
11.5ºC / 82%

Clima ampliado

Domingo, 03 de agosto de 2025 | 08:10

11.5ºC / 82%

Ciudad de Santa Fe
11.5ºC / 82%

Clima ampliado
Fue creado por Raúl Alfonsín en 1984

El Gobierno reactiva el Plan Nacional de Lectura

Estará a cargo de la escritora Natalia Porta López.

Martes, 17 de diciembre de 2019

El Plan Nacional de Lectura fue creado por Raúl Alfonsín en 1984. Históricamente, además de promover la lectura, se ocupaba de entregar millones de libros, literarios y de texto, a las escuelas públicas. 

Natalia Porta López será la nueva coordinadora del Plan.

Así lo anunció, primero Nicolás Trotta, a cargo del Ministerio de Educación, y luego ella misma, a través de las redes sociales. De inmediato, a su posteo en Facebook le llovieron likes y felicitaciones.

“Bueno, como lo acaba de mencionar públicamente el ministro Trotta ya lo puedo decir: me ofrecieron (juntos, él y Adriana Puigross) coordinar el Plan Nacional de Lectura. Acepté”, escribió la especialista de literatura infantil y autora de Mancala, que fue ilustrado por Daniel Rabanal y editado por Gerbera el año pasado.

IDENTIDAD LECTORA

En una entrevista a Infobae aseguró que “la identidad lectora se construye habilitando muchas y diversas ocasiones para que el niño pueda, de entre tantos mundos literarios, informativos, poéticos, de imágenes (como son los universos del libro silencioso o del libro álbum) elegir qué es lo que prefiere, eso de lo que puede apropiarse para sentir con orgullo identitario ‘soy un lector’”.

Escritores y editoriales demandaban constantemente la reactivación del plan.

Según Porta López, la idea es volver a pensar “el país entero como una comunidad de lectura” con énfasis en la inclusión.

 
 
 
 

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados