Dom, 21 sep 2025 | 09:11

15.2ºC / 89%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 89%

Clima ampliado

Domingo, 21 de septiembre de 2025 | 09:11

15.2ºC / 89%

Ciudad de Santa Fe
15.2ºC / 89%

Clima ampliado
La provincia estima recaudar unos 20.000 millones

Perotti busca subir impuestos a cerealeras y bancos

Unas 18 agroexportadoras estarían alcanzadas por el alza en Ingresos Brutos.

Jueves, 26 de diciembre de 2019

El gobernador Omar Perotti ya tiene listo un proyecto de ley que propone aumentar el porcentaje de Ingresos Brutos para las cerealeras y bancos. Las exportadoras de granos pasarían de pagar 0,25 por ciento a 2 por ciento, mientras que en el caso de las entidades financieras se unificaría el impuesto en un 7 por ciento, ya que tienen un escala cuyo piso arranca en el 4,55 por ciento. 

La nueva normativa en relación a este tributo ingresó a la Legislatura el lunes a las 21.30 y hoy el ministro de Economía, Walter Agosto, comenzará a debatirlo con los diputados y senadores de la provincia, confirmó a LaCapital, Leo Ricciardino, vocero del gobierno.

Este cambio en la alícuota de Ingresos Brutos se suma a un paquete de leyes presentados en la emergencia económica, similar al que el Congreso nacional votó la semana pasada.

MAYORES APORTES

La idea que fundamenta Perotti es la misma que impulsó el presidente Alberto Fernández cuando mandó el proyecto para su discusión: que los sectores de mayor rentabilidad hagan su aporte en un escenario de crisis severa. De ahí la intención de subir la carga impositiva a las exportadoras de granos y a las entidades financieras.

PRIMERO EL HAMBRE

"Se aumenta la obligación contributiva para los sectores que más pueden afrontarlo. Esto es para poner en marcha todos los programas sociales y, la indicación de Perotti es la emergencia alimentaria. Primero el hambre", enfatizó Ricciardino al dar a conocer la intención del gobernador de aumentar el gravamen.

18 AGROEXPORTADORAS

Unas 18 empresas agroexportadoras que operan en suelo santafesino son las que estarían alcanzadas por el alza en Ingresos Brutos.

LOS BANCOS TAMBIÉN

También los bancos fueron los apuntados en este esquema impositivo. Actualmente rige para las entidades financieras una escala del 4,55 por ciento al 7 por ciento en Ingresos Brutos. Y con esta iniciativa se unificarían todas en 7 por ciento.

20 MIL MILLONES

Fuentes de la Casa Gris estimaron en 20 mil millones de pesos el "esfuerzo fiscal" de todo este paquete impositivo (no solo de Ingresos Brutos) que comenzará a tratar la Legislatura. Estos fondos, argumenta la provincia, serán destinados a programas sociales y productivos.

DEL FRADE APOYA

Carlos Del Frade, diputado del Frente Social y Popular (FSP), celebró la decisión del gobierno de aumentar Ingresos Brutos, aunque aclaró que no conocía los detalles de la ley. "Vamos a verlo y discutirlo, pero en principio tiene nuestro apoyo", dijo.

El referente del FSP recordó que ya tiene presentado dos proyectos de ley en la Legislatura para aumentar Ingresos Brutos a las cerealeras y a los bancos. En su propuesta, en ambos casos, le sube la alícuota al 4,5 por ciento.

 

Fuente: La Capital

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados