Dom, 21 sep 2025 | 03:41

18.2ºC / 85%

Ciudad de Santa Fe
18.2ºC / 85%

Clima ampliado

Domingo, 21 de septiembre de 2025 | 03:41

18.2ºC / 85%

Ciudad de Santa Fe
18.2ºC / 85%

Clima ampliado
Vínculos colaborativos

Jatón se reunió con el rector de la UNL

El intendente destacó la importancia de generar redes y mejorar Santa Fe.

Jueves, 02 de enero de 2020

El intendente Emilio Jatón se reunió este jueves con el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, con el objetivo de analizar convenios existentes y avanzar en nuevas propuestas para mejorar el día a día de los santafesinos.

A modo de balance de la reunión, el intendente destacó la importancia de generar redes con entidades de Santa Fe como es ahora la UNL y fue la semana pasada la Fiscalía Regional.

MIRADA COMÚN

“Tanto la municipalidad como la universidad son instituciones muy potentes en la ciudad y tienen puntos en común y miradas que pueden ser concurrentes”, destacó Jatón.

Durante el encuentro se realizó un análisis de los proyectos que ya están en marcha y se propusieron nuevas tareas en común.

PRESENCIAS

Además de autoridades de la UNL, participaron los secretarios municipales General, Miguel Gonzalez, y de Ambiente, Edgardo Seguro.

VÍNCULOS CON LA UNL

“Buscamos puntos de acuerdo para hacer vínculos colaborativos con la universidad, algunas de esas tareas ya están emprendidas y otras se van a hacer en los próximos tiempos”, anticipó, por su parte, González.

REUNIÓN POSITIVA

Posteriormente, el secretario General definió la reunión como positiva”.

E indicó que “la universidad se puso a disposición de la municipalidad y nosotros estamos a disposición de la universidad”.

RESERVA NATURAL DEL OESTE

Uno de los temas centrales del encuentro fue ultimar detalles para la puesta en marcha de la Reserva Natural del Oeste, que cuenta con un avance de obra de un 95 %.

Se trata de un proyecto innovador que conjuga cuidado del ambiente, educación, protección de flora y fauna y reducción del riesgo hídrico.

La Reserva Natural consiste en 140 hectáreas emplazadas en el Oeste de la Ciudad.

Actualmente, los trabajos cuentan con un avance de un 95 por ciento vinculados a su delimitación y escrituras, el circuito de interpretación y vivero de sitio, que se están finalizando.

HUMEDAL DEL RÍO SALADO

Además, el secretario de Ambiente indicó que en ese espacio se planifica mostrar a la ciudadanía el humedal del río Salado y tiene como objetivo la protección de dos grandes reservorios (el 4 y 5) con los que cuenta la ciudad.

SITIO DE INTERPRETACIÓN

“Eso nos permitirá crear un sitio de interpretación de aves, flora y un vivero para plantas nativas”, cerró.

 

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados