Mar, 29 jul 2025 | 00:55

9.1ºC / 81%

Ciudad de Santa Fe
9.1ºC / 81%

Clima ampliado

Martes, 29 de julio de 2025 | 00:55

9.1ºC / 81%

Ciudad de Santa Fe
9.1ºC / 81%

Clima ampliado
Según la Cámara de la Industria del Juguete

Las ventas de Reyes subieron hasta 3 %

Este 2020 se logró cambiar la tendencia bajista del año anterior.

Domingo, 05 de enero de 2020

Las ventas de Reyes subieron entre 2 y 3 % alentadas por los planes de cuotas y promociones con bancos o mecanismos de pago electrónico, cambiando la tendencia bajista del año anterior, según los balances de las ventas difundidos hoy por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y por Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras).

VENTAS CRECIERON

El titular de la cámara que agrupa a la industria del juguete, Emmanuel Poletto, afirmó que las ventas crecieron este año 2% y destacó que "se liquidaron stocks" con ventas preferentemente de los juguetes más económicos "a un ticket promedio de $ 450 por juguete", mientras que "el 90% de las transacciones se concretaron con tarjeta de crédito".

A su vez indicó que las reposiciones fueron "moderadas" pero que al haber vendido para Navidad los comercios se animaron a reponer stock, "algo que no había sucedido el año pasado".

PROMOCIONES Y LOS AHORA 

Los sondeos de la CAIJ indicaron que se aprovecharon promociones de los bancos y el 20% de descuento que la cámara articuló con Mercado Pago.

Además, se realizaron muchas ventas con Ahora 3 y 6, dado que muchas jugueterías ofrecieron cuotas sin interés.

En coincidencia desde Fedecámaras aseguraron que las ventas crecieron 3% en comparación con el 2019, alentadas por los planes Ahora 3, 6,12 y 18.

CON TARJETAS

De acuerdo al informe de la entidad, presidida por Rubén Manusovich, las compras se efectuaron en un 80% con tarjetas; y en consonancia con los últimos años, la mayor demanda fue para los productos más económicos, y se registró una caída de ventas de artículos tecnológicos por la escasez de dinero.

REGALOS X REGALOS

En cuanto a la elección de los regalos, la mayor demanda con un acumulado del 50% fue para los juguetes, un 25% en indumentaria, el 15% para ropa y calzado deportivo, un 8% libros y juegos didácticos y el 2% consolas de videojuegos y teléfonos celulares.

"En los pequeños comercios ya habíamos advertido en Navidad que se había frenado la caída de ventas, inclusive con un leve repunte, hoy confirmamos esa tendencia, dijo Manusovich.

$ 650 POR REGALO

Según Fedecámaras, el precio promedio de cada regalo fue estimado en $ 650, por arriba del ticket promedio de los juguetes.

COMPETENCIA DESLEAL

Manusovich recordó "la competencia desleal de las ventas callejeras, en muchos casos juguetes de origen asiático que entran de contrabando y que son peligrosos para la salud de los chicos".

Frente al alza de ventas en los juguetes Poletto, recordó que "en enero de 2019 se registró una reducción del 13,5% en unidades vendidas respecto de 2018".

Y explicó que la política de reducción de tasas fijado en el programa Ahora 12 (que se extendió a fin de año por tres meses) y "las medidas dirigidas a tranquilizar la economía contribuyen a dinamizar la venta de juguetes de producción nacional".

VOLVER A CRECER

El titular de la CAIJ concluyó con un panorama de la industria local en el que destacó que "hoy 4 de cada 10 máquinas de la industria del juguete están paradas" y bregó por "volver a crecer para recuperar los puestos de trabajo que se han perdido".

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados