Sacnun destacó la Tarjeta Alimentaria en Santa Fe
La ley de góndolas y la seguridad en la provincia, en la óptica de la legisladora.
Jueves, 16 de enero de 2020
“Argentina contra el Hambre” es un Programa Nacional Integral que garantiza seguridad y soberanía alimentaria”, lo aseguró la senadora nacional, María de los Ángeles Sacnun, en torno al lanzamiento de la Tarjeta Alimentaria en la provincia de Santa Fe.
“La Tarjeta Alimentaria se enmarca en el Programa Nacional «Argentina contra el Hambre» el cual expresa la prioridad del Gobierno Nacional de Alberto Fernández”, destacó Sacnun.
A 200 MIL CHICOS
“A través de este programa llegarán de manera mensual 550 millones de pesos a la provincia de Santa Fe y se beneficiarán 200 mil niños y niñas”, explicó la legisladora nacional.
DESDE FEBRERO
“Se implementará de forma rápida para que en el mes de febrero se pueda poner en marcha y por supuesto acercar productos como la leche, carnes, verduras y frutas favoreciendo además la producción, la salud y el empleo”, subrayó.
VOLUNTAD POLÍTICA
Por otra parte, “la presencia de Intendentes, Presidentes Comunales, cámaras empresariales, almaceneros, productores y organizaciones sociales durante el lanzamiento de la Tarjeta Alimentaria, junto al ministro Daniel Arroyo, el gobernador Omar Perotti y Danilo Capitani en Santa Fe, expresó la voluntad de una comunidad que se quiere poner de pie”, expresó Sacnun quien acompañó a su vez a las autoridades nacionales y provinciales durante el acto.
LEY DE GÓNDOLAS
Respecto del Proyecto de Ley de Góndolas que forma parte de la agenda legislativa del Senado de la Nación, María de los Ángeles Sacnun sostuvo que “lo presenté en el 2017, perdió estado parlamentario y lo volví a presentar en 2019. Esto significa que no es una cuestión de coyuntura, sino que tengo la plena convicción de que la Ley de Góndolas tiene que formar parte de un esquema macroeconómico del país”.
Sacnun destacó también que “el proyecto de ley cuenta con la decisión política del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en torno a la necesidad de garantizar el acceso y terminar con la concentración del mercado de alimentos, promoviendo la producción de los pequeños productores, agricultores familiares, marcas colectivas, cooperativas y mutuales”.
SEGURIDAD EN SANTA FE
Al respecto, la senadora Sacnun sostuvo nodudas "de que esta ola de inseguridad es una consecuencia directa de la decisión política del gobernador Omar Perotti de trabajar fuerte contra el delito”.
“Sabemos que el delito maneja una economía importante en nuestra provincia; la inseguridad es entonces una reacción de ciertos sectores que están vinculados con el delito, por eso creo que hay que acompañar al gobernador y al ministro de Seguridad en el desarrollo de políticas de Estado para la provincia de Santa Fe”, destacó la legisladora nacional.