Dom, 27 jul 2025 | 08:07

7.9ºC / 97%

Ciudad de Santa Fe
7.9ºC / 97%

Clima ampliado

Domingo, 27 de julio de 2025 | 08:07

7.9ºC / 97%

Ciudad de Santa Fe
7.9ºC / 97%

Clima ampliado
El Gobierno suspenderá el embargo a quienes adhieran al programa

Lanzaron una moratoria para pymes y monotributistas

Incluye una quita de hasta el 42% de intereses y planes de pago de hasta 10 años. 

Jueves, 30 de enero de 2020

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una moratoria para pymes que permitirá pagar en planes de hasta 10 años en el caso de deuda tributaria, y hasta cinco años en caso de mora por aportes previsionales.

"La moratoria habilitará una reducción de la deuda promedio que sería de 42 % sobre el total", señaló la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

AMPLIOS BENEFICIOS

Marcó del Pont remarcó la importancia de la inmediatez en la adhesión, al explicar que "la magnitud de los beneficios que se otorgan van a estar asociados a que se entre más rápidamente".

A EMPRESAS MÁS GRANDES

Asimismo, adelantó que "en las próximas semanas vamos a estar sacando un régimen que atienda la situación de empresas más grandes que tienen deuda tributaria y previsional".

SUSPENDEN EMBARGO

Por otra parte, a las pymes que adhieran a la moratoria lanzada por el Gobierno se les suspenderá el embargo de la cuenta si lo tuvieran, lo cual "va a generar una liberación de excedentes líquidos para capital de trabajo".

"Había un problema por los embargos de cuentas de empresa. Ahora, con el ingreso a la moratoria, se suspenden los embargos. Eso va a generar una liberación de excedentes líquidos para capital de trabajo", sostuvo la titular de la AFIP.

NO SE LES PUEDE PEDIR MÁS

También participó de la conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien dijo que las pymes "tienen dificultades de pagos por la situación económica", y agregó que "no se les puede pedir nada más" y que "es fundamental detener la caída" ya que "no podemos seguir perdiendo 48 pymes por día".

PYMES ENDEUDADAS

De acuerdo con datos de la AFIP, el total de deuda de las empresas es de más de 400 mil millones de pesos, compuestos en un 36% por deuda de seguridad social, 36% deuda de IVA y 22% deuda por Ganancias.

HASTA 120 CUOTAS

Se prevén planes de pago de hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras, mientras que en el caso de deudas por aportes y retenciones habrá hasta 60 cuotas.

INSCRIBITE A LA MORATORIA

La inscripción en la moratoria comenzará el 17 de febrero y habrá tiempo hasta el 30 de abril, pero como la primera cuota vencerá el 16 de julio, representará un alivio inmediato para quienes ya tienen planes de pago y se adhieran, ya que tendrán casi seis meses de margen.

El objetivo de la medida es garantizar que los sectores más afectados dejen de caer y comiencen a recuperarse. El único requisito para entrar en la moratoria será contar con el certificado "MiPyME".

DATOS PARA EL OLVIDO

Los datos de la AFIP muestran que entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas.

El sector más afectado a lo largo de ese período fueron las micro, pequeñas y medianas empresas: los empleadores con hasta 10 trabajadores explican el 91% del total de empresas afectadas por la crisis.

DEUDA AL ESTADO

"Hemos insistido mucho en la reglamentación porque ha habido planes de pago que muchas veces terminan poniendo algunos límites. Se ha trabajado bastante en esto", dijo a Cadena 3 Eduardo Fernández, diputado nacional del Frente de Todos.

"La importancia de este plan es facilitar que exista una economía regularizada. En el futuro, hay que trabajar en la segmentación y la simplificación. Se va a respetar para que las cuotas caídas también ingresen. La idea es facilitar y reconocer un Stock de deuda que es mas de 400 mil millones con el fisco", expresó.

A MONOTRIBUTISTAS

Desde el Gobierno indicaron que los monotributistas que quieran adherirse a la moratoria también deberán tramitar el certificado, pero aclararon que no va a cambiar en nada su categoría frente a la AFIP.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados