Vie, 19 sep 2025 | 09:47

21.1ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
21.1ºC / 88%

Clima ampliado

Viernes, 19 de septiembre de 2025 | 09:47

21.1ºC / 88%

Ciudad de Santa Fe
21.1ºC / 88%

Clima ampliado
Anunciaron el calendario de actividades

El Año Belgraniano se celebra en Rosario

Llonch calificó a Belgrano "como un pensador nacional y latinoamericano".

Miércoles, 05 de febrero de 2020

El ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, participó en Rosario del anuncio oficial de las acciones con vistas a la declaración de 2020 como Año del General Manuel Belgrano, a quien describió: “Fue un adelantado. Vivió 200 años adelantado a su época”.

El ministro provincial, especialmente invitado por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó: “Es fundamental entender el legado de Belgrano. Desde el gran revolucionario de Mayo al pensador nacional y latinoamericano”.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El intendente rosarino anunció el calendario de actividades en conmemoración del 250º aniversario del nacimiento de Belgrano y el bicentenario de su fallecimiento, que comenzarán en Rosario el próximo 27 de febrero.

En esa fecha, en la que se conmemora la creación de la enseña nacional, de realizará una fiesta popular y el traslado por los vecinos –desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad– de la bandera nacional hasta el monumento a Belgrano en el Parque Independencia.

SUMÁ TUS IDEAS

Desde este miércoles, además, ya está habilitada la web Participa Rosario Gob Ar, donde vecinas y vecinos pueden acercar propuestas para “celebrar a Belgrano”.

En esa misma plataforma se podrá votar una de las seis propuestas para la pintura de un mural en el Pasaje Juramento.

CODO A CODO

El ministro de Cultura santafesino afirmó: “Como Gobierno de la provincia estamos trabajando codo a codo con el intendente Javkin y con el ministro de Cultura, Tristán Bauer, en un mismo proyecto, y también se sumó la Universidad Nacional de Rosario”.

EL PERFIL DE BELGRANO

En contacto con el público y docentes que asistieron al acto, Llonch aseguró que “es fundamental pensar a Belgrano como el protagonista histórico que fue en toda su dimensión. Como el gran revolucionario de Mayo y también como un pensador nacional y latinoamericano”.

Para el funcionario, al creador de la Bandera hay que “celebrarlo hoy como a un defensor de los derechos de las mujeres, principalmente en lo que tiene que ver con igualar esos derechos a la hora de educarse y de educar”.

Asimismo, rescató la figura del prócer: “Un gran indigenista, que puso en valor la identidad originaria de nuestros pueblos y el protagonismo político que debían tener los pueblos originarios en la constitución de un nuevo gobierno. Él planteó establecer una monarquía incaica”.

PRESENCIAS

También asistieron la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; la secretaria de Cultura municipal, Carina Cabo, y las directoras Florencia Lattuada, de Innovación Sociocultural; Carla Saccani, de Programas Socioculturales en Rosario, y Nora Araujo, de Espacios Culturales de la Provincia.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados