Sáb, 26 jul 2025 | 20:21

11.5ºC / 85%

Ciudad de Santa Fe
11.5ºC / 85%

Clima ampliado

Sábado, 26 de julio de 2025 | 20:21

11.5ºC / 85%

Ciudad de Santa Fe
11.5ºC / 85%

Clima ampliado
Y en barrios populares de Rosario

Buscan voluntarios para alfabetizar en cárceles

"Mucha gente se olvidó cómo se escribe, o está inhibida. Nosotros las motivamos".

Lunes, 10 de febrero de 2020

El centro cultural Qué te pasa llama a a voluntarios que participen del programa para enseñar a leer y escribir en barrios populares y cárceles de Rosario.

El proyecto, que comenzó hace siete años, logró alfabetizar a más de 240 personas que estuvieron detenidas en la Unidad Nº 6, 11 (Piñero) o 16 (Bº Godoy). 

Desde el año 2018, el programa se extendió por algunos barrios populares como Santa Lucía, Las Delicias y Empalme Graneros.

ALFABETIZAR

"Cualquier persona que maneje la lectoescritura puede alfabetizar", aseguró Guillermo, coordinador de Alfabetización Santa Fe, en diálogo con Rosarioplus.com.

EXPANDIR EL PROGRAMA

La convocatoria de voluntarios tiene como objetivo expandir el programa, que se basa en el método cubano "Yo sí puedo", en más zonas y unidades penitenciarias de la ciudad.

RELEVAMIENTO

Según explicó el integrante de la Multisectorial en solidaridad con Cuba y la Patria Grande, la primera etapa del programa para enseñar a leer y escribir consiste en realizar un relevamiento de las personas analfabetas en la zona o cárcel para luego asignar a los capacitadores.

En la Unidad Nº6, de los 514 internos que había al comienzo del ciclo 2019 el 89% tenía como estudio máximo la primaria, y la mitad de ellos eran analfabetos. Asimismo, en el barrio Santa Lucía se relevaron a 84 analfabetos, cuatro por manzanas.

EN QUÉ CONSISTE

Una vez que la agrupación cuenta con la información del censo, comienzan las clases semanales, que consisten en 65 encuentros con material audiovisual de media hora.

La enseñanza se puede llevar a cabo en la vivienda del alumno o en los espacios sociales del lugar, como la biblioteca popular Juanito Laguna de Santa Lucía o el Centro Cultural Las Delicias.

VERDADERO ÉXITO

"El verdadero éxito lo tenemos cuando vamos a la casa de las personas, porque la gente siente mucha vergüenza por no saber leer y escribir, y mantener la visita semanal", señaló Guillermo.

VECINOS SE SUMAN

Y comentó: "Hay mucha gente que quiere ayudar a sus vecinos y se suma".

VOLUNTARIOS

En cuanto a la cantidad de voluntarios que se necesitan por cada persona que ingresa al programa, el referente de Qué te pasa dijo: "En el barrio Las Delicias estamos alfabetizando a Josefa y su hermana, la atendemos con cuatro voluntarios. Si para una persona necesitamos 4 voluntarios no hay problema, no tenemos apuro, buscamos calidad".

SOMOS AUXILIARES

"Una vez que le enseñamos a leer y escribir intentamos de que vayan a los Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (CAEBA), que son instituciones oficiales", expresó el militante social y aclaró: "No reemplazamos a los docentes, somos como auxiliares".

DESDE 2013

El programa tuvo su origen a fines de 2013, cuando Guillermo y el padagogo cubano Ángel Álvarez Reimondi ingresaron a la Unidad 6 (por entonces alcaldía) para iniciar un proyecto que ya cuenta con 90 voluntarios.

LOS MOTIVAMOS

"Mucha gente se olvidó cómo se escribe, o está como inhibida, entonces nosotros la motivamos en base a la empatía y empiezan a despertar todo lo que sabían", indicó el coordinador de Alfabetización Santa Fe, y agregó: "La idea es que ingrese en un proceso educativo".

LEER Y ESCRIBIR

Sobre la función del programa en las cárceles, Guillermo reflexionó: "Si nosotros no le enseñamos a leer y escribir a los pibes que están dentro de la cárceles, somos cómplices de los delitos que puedan cometer en un futuro. El afuera tiene que intervenir fuertemente en las cárceles".

 

Fuente: Rosario Plus

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados