Postulan al Equipo Argentino de AntropologÃa Forense al Nobel de la Paz
Es una organización cientÃfica fundada en la Argentina en 1984.Â
Jueves, 13 de febrero de 2020
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alejandro Villar, postularon al Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) al Premio Nobel de la Paz 2020.
La presentación fue realizada ante el Comité Nobel noruego por la tarea que realizan los profesionales en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia.Â
NO GUBERNAMENTAL
El EAAF es una organización cientÃfica, no gubernamental, sin fines de lucro, fundada en la Argentina en el año 1984. S
u creación fue alentada por los Organismos de Derechos Humanos de la Argentina para buscar, recuperar, identificar y restituir a las vÃctimas de desaparición forzada del paÃs entre 1974 y 1983.
Contó entonces con el impulso del antropólogo estadounidense Clyde Snow.
Conformó un grupo pionero de especialistas que desarrollan técnicas cientÃficas en el campo de la AntropologÃa Social, la ArqueologÃa, la AntropologÃa Forense, la Informática y la Genética.Â
EN TODO EL MUNDO
Su tarea tiene un alcance global: trabajó en más de 60 paÃses con vÃctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, polÃtica, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes.