Ya rige la alcoholemia cero en la ciudad de Santa Fe
Las multas llegan hasta 57.000 pesos.
Viernes, 14 de febrero de 2020
Este domingo 16 de febrero comenzó a regir la ordenanza de "Alcoholemia cero" en la ciudad de Santa Fe. Las multas van desde los $5.430 hasta más de $57.000.
La ordenanza N° 12.643 -sancionada por el Concejo Municipal en agosto del año pasado- establece un procedimiento diferente al actual en términos de control y sanción conforme al resultado de la medición de alcoholemia, promoviendo la tolerancia cero al volante.
Desde la SecretarÃa de Control y Convivencia Ciudadana del Municipio confirmaron que la norma comenzó a regir a partir de la cero hora de este domingo.Â
LOS OPERATIVOS
“Los operativos se van a continuar haciendo como siempre en diferentes territorios de la ciudad lo que cambia es el marco normativo: la aplicación del procedimientos de control y el régimen e infracciones y penalidades", explicó Virginia Coudannes, responsable del área.
CAPACITACIÓN
Ya la semana pasada el Municipio capacitó al personal que tiene a su cargo la responsabilidad de controlar el cumplimiento de la normativa.
Cerca de 200 agentes e inspectores, personal de la Guardia de Seguridad Institucional y los médicos forman parte de los operativos de tránsito.
QUÉ CAMBIA
Antes, la alcoholemia eera positiva a partir de una graduación en sangre de 0,5 gr/l -medido en los controles con el equipamiento correspondiente-.
A partir de ahora, la medición alcoholimétrica será positiva sin importar los valores que arroje y se considerará peligrosa y se actuará conforme lo establece la nueva normativa.
Sin embargo, las modificaciones contemplan un mÃnimo que puede surgir como falso positivo por lo que cuando la medición alcoholimétrica no supere las tres décimas de gramo por litro (0,3 gr/l) de sangre, no se aplicarán sanciones administrativas. En estos casos la infracción igualmente será registrada.
ESCALA DE SANCIONES
La ordenanza modifica también el Régimen de Infracciones y Penalidades (ordenanza Nº 7882), fijando una nueva escala de multas para la alcoholemia positiva que eleva la máxima sanción de $51.480 (1.800 UF) a $57.180 (2.000 UF). La mÃnima seguirá costando $5.430 (190 UF).
El monto de las mismas se establecen a partir del valor de la Unidad Fija que corresponde al costo de un litro de combustible (nafta súper) aunque en Santa Fe no se actualizó durante este año y desde 2018 se mantiene en $28,59.
De esta manera, la nueva escala de sanciones por esta infracción es la siguiente:
- El conductor de cualquier tipo de vehÃculos, motovehÃculos, ciclomotores o cuatriciclos autorizados para ser librados al tránsito público que circulare con una alcoholemia de 0,3 gr/L a 0,7 gr/L en sangre, será sancionado con multa de 190 UF ($5.432,1) a 630 UF ($18.011,7) y/o inhabilitación de hasta 180 dÃas.
- El conductor de cualquier tipo de vehÃculos, motovehÃculos, ciclomotores o cuatriciclos autorizados para ser librados al tránsito público que circulare con una alcoholemia de entre 0,8 gr/L a 1,3 gr/L en sangre, será sancionado con una multa de 630 UF ($18.011,7) a 1.200 UF ($34.308) y/o inhabilitación de hasta 210 dÃas.
- El conductor de cualquier tipo de vehÃculos, motovehÃculos, ciclomotores o cuatriciclos autorizados para ser librados al tránsito público que circulare con una alcoholemia superior a 1,3 gr/L en sangre, será sancionado con una multa de 1.200 UF ($34.308) a 1.900 UF ($54.321) y/o inhabilitación de hasta 240 dÃas.
      Deberá realizar durante una semana los cursos de capacitación en educación vial que el Departamento de licencia de conducir             estime conveniente.
- Los funcionarios públicos, los conductores de vehÃculos destinados al transporte de pasajeros, de menores, de máquina especial y de carga con alcoholemia positiva, será sancionado con multa de 1.700 ($48.603) a 2.000 UF ($57.180) y/o inhabilitación de hasta 365 dÃas.
      Deberá realizar durante una semana los cursos de capacitación de educación vial que el Departamento de licencia de conducir             estime conveniente.
Â