Jatón: “Los mercados populares tienen que estar en los barrios”
Trabajadores de la economía social y popular ofrecen sus productos en La Redonda.
Miércoles, 19 de febrero de 2020
Con una decena de puestos, trabajadores de la economía social y popular ofrecen sus productos en La Redonda, donde esta semana se realiza la entrega de las tarjetas Alimentar a 15 mil santafesinos.
En el edificio de Salvador del Carril y Belgrano, de la ciudad de Santa Fe, en el horario de 7 a 15, puesteros ofrecen a precios accesibles productos que integran la canasta básica como leche, arroz, fideos, legumbres, verduras y panificación, que pueden ser adquiridos por beneficiarios de la tarjeta nacional, ya que cuentan con el posnet y el equipamiento necesarios para realizar la compraventa.
A PRECIOS ACCESIBLES
El intendente Emilio Jatón visitó los puestos presentes en La Redonda. “Muchas veces estos productores no tienen lugares de venta y la gente no los conoce. A esto hay que tomarlo en cuenta y llevarlo a los barrios para que la gente pueda acceder a mercaderías baratas y de buena calidad”, aseguró.
MERCADOS BARRIALES
En ese sentido, el intendente santafesino sostuvo que “los mercados populares tienen que estar en los barrios. Santa Fe es una ciudad de ferias. Algunas de ellas tienen 50, 60 o 70 años y han funcionado en determinados lugares de la capital. Ahora, hay que llegar a más barrios, hay que llevarle a la gente mercadería barata, de buena calidad y también incentivar a los productores para que su trabajo vaya al mercado interno”.
APOYO MUNICIPAL
La Municipalidad está realizando un acompañamiento sostenido a los trabajadores de la economía social y popular y, en esta oportunidad, se trabajó de manera articulada con el gobierno provincial para que puedan ofrecer sus productos a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.