Jatón recorrió el Banco de Alimentos de Santa Fe
El intendente manifestó su apoyo para consolidar su actividad.
Jueves, 20 de febrero de 2020
El intendente Emilio Jatón visitó recientemente el Banco de Alimentos de Santa Fe, ubicado en la instalaciones del predio del Centro CÃvico Región 3 (ex - Liceo Militar). Allà mantuvo una reunión con la presidenta Irene Achenbach e integrantes de la institución, donde se abordaron las estrategias de trabajo destinadas a consolidar la actividad.
RESCATE DE ALIMENTOS
El Banco de Alimentos de Santa Fe es una asociación que se dedicada al rescate, de manera trazable y segura, de alimentos aptos para el consumo pero que por distintos motivos no pueden ser comercializados, con el fin de facilitarlos a ONGs, comedores, y asociaciones encargadas de brindar alimentos a personas de bajos recursos económicos.
Al mismo tiempo, buscan promover la alimentación saludable en la población y fomentar el consumo responsable.
11 TONELADAS DE RESIDUOS
Uno de los temas que se abordó en el encuentro con el intendente es la importante cantidad de residuos totales, orgánicos e inorgánicos, que se dispensan por dÃa y que son unas 11 toneladas en promedio. Se estima que de ese total el 25% son inorgánicos, es decir, unos 2.750 kilos por dÃa.
Siguiendo con esta lógica, se producen unos 8.250 kilos por dÃa de orgánicos. De ese total, se estima que entre el 60% y 70% es rescatable, dependiendo del producto. Es decir, que se podrÃan recuperar unos 4.950 a 5.775 kilos por dÃa.
Desde el Banco de Alimentos consideran fundamental la clasificación entre orgánicos e inorgánicos. Los últimos podrÃan en marcha la economÃa circular: reciclar, principalmente, reutilizar y reducir, en menor medida. Y a los primeros se los podrÃa dividir entre limpios, es decir sin contaminación; y los que quedan en sucios y que se pueden compostar.
En 18 meses de voluntariado se recuperaron 38.670 kilos, en promedio 2.148 kilos por mes.
EL BANCO DE ALIMENTOS
Nació en noviembre de 2016 de la mano de la Red Bancos de Alimentos (RedBdA), institución sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos en el paÃs, apostando a los valores de la solidaridad y el compromiso social, teniendo en cuenta que en la Argentina se desperdician cada año 16 millones de toneladas de alimentos.
Para funcionar, el Banco necesita la cooperación de supermercados y empresas alimenticias de la zona, que posean productos que sean aptos para el consumo pero que no pueden ser comercializados por diversas razones: partidas defectuosas, errores de packaging, cercanÃa del vencimiento, entre otras causas que actualmente se destinan a desecho.