Lun, 21 jul 2025 | 10:00

10.2ºC / 95%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 95%

Clima ampliado

Lunes, 21 de julio de 2025 | 10:00

10.2ºC / 95%

Ciudad de Santa Fe
10.2ºC / 95%

Clima ampliado
Alerta mundial

Cómo prepararse ante el coronavirus

Diez recomendaciones de especialistas argentinas de la UTN.

Domingo, 23 de febrero de 2020

Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves. Deben su nombre a que las puntas de la superficie del virus presentan forma de corona.

El nuevo coronavirus, recientemente nombrado Covid-19, no se había encontrado antes en el hombre.

Hasta el día de hoy ha causado la muerte de alrededor de 1400 personas e infectado a más de 60.000 en todo el mundo. La gran mayoría de los casos se encuentran en China continental.

Los coronavirus pertenecen a una familia de virus que infectan a mamíferos y aves, y se transmiten entre animales de la misma especie.

CÓMO SE TRANSMITE

Ocasionalmente pueden transmitirse de los animales a los humanos, como en el caso del coronavirus que causó la pandemia de SARS en 2002 (transmitido por las civetas) o como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), que desde 2012 es transmitido por los dromedarios.

Argentina investiga dialogó con las bioquímicas Susana López de Caillou de la cátedra de Virología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT y con Ana María Zamora, de la misma cátedra y también miembro de la División de Virología del Laboratorio de Salud Pública de Tucumán.

CÓMO SE CONTAGIA

Zamora: Si bien no se conoce con certeza, la transmisión sería por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con las mucosas (nariz, boca, ojos).

Se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por contacto estrecho con un paciente infectado, por ejemplo, en el domicilio o en un centro de salud.

Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de dos metros.

CÓMO Y DÓNDE DETECTARLO EN ARGENTINA 

Zamora: En el Laboratorio Nacional de Referencia y Centro Nacional de Influenza de la OMS: Servicio Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Carlos G. Malbrán”, que realiza la caracterización viral correspondiente.

CUÁN GRAVE ES

López: No sabemos cuál es el riesgo de que lleguen pacientes infectados y por lo tanto hay que estar preparados. Hoy la probabilidad para dengue es mayor porque el virus circula en nuestra región.

En relación a influenza hay que resaltar que todos los años hay casos, pero la ventaja que tenemos es que, para influenza, hay vacuna.

PANDEMIA O EPIDEMIA

López: En China es un brote o epidemia, que son sinónimos y en el resto del mundo -donde se detectaron enfermos- por el momento se consideran que son casos aislados.

TASA DE MORTALIDAD

López: SARS 10% , MERS 34%, Covid-19 alrededor del 3%, pero cambia permanentemente Influenza A1H1 de 0.2 a 2.4%.

CÓMO SE DEFINE UN CASO

Zamora: Pacientes con infección respiratoria aguda grave (IRAG) (fiebre, tos y requerimiento de internación) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y a. Que tenga un historial de viaje o que haya estado en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei, China, u otra zona con circulación viral activa de Covid-19, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas, ó
b. Que sea un trabajador de la salud en un entorno que haya asistido casos sospechosos, probables o confirmados.

SÍNTOMAS

Zamora: Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre, mialgias, fatiga y sensación de falta de aire. En casos más graves la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte.

CASOS MÁS GRAVES

Zamora: Los casos más graves, generalmente, ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra patología de base como, por ejemplo, enfermedad cardiovascular, pulmonar, diabetes o problemas de inmunidad.

Los síntomas pueden también corresponder a infectados con otros virus respiratorios como por ejemplo el virus Influenza.

TRATAMIENTO. ¿HAY VACUNAS?

Zamora: Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí se pueden tratar los síntomas.

Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente, y el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.

Por tratarse de un virus nuevo no hay disponibles vacunas en este momento.

MEDIDAS PARA PREVENIR

López: Hasta ahora se conoce que su transmisión es por vía respiratoria. Debemos aplicar lo que aprendimos con la gripe, especialmente con la pandemia de 2009: higiene respiratoria, de manos y de contacto y por supuesto tener el esquema de vacunación correspondiente a la edad.

Las indicaciones de prevención son especialmente importantes en viajes (avión, cruceros) y cuando se asiste a sitios cerrados y concurridos.

Los organismos y las autoridades de Salud indican las medidas a seguir, pero cada uno de nosotros debe ser responsable por sí mismo y por su entorno.

Fuente: Argentina Investiga

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados