Duplicarán la inversión para las bibliotecas populares
Destinarán 47.000.000 de pesos para comprar 130 nuevos libros
Martes, 03 de marzo de 2020
El Gobierno anunció que duplicará la inversión para las bibliotecas populares, en un acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que destinará casi 50 millones de pesos para la adquisición de entre 120 y 130 mil nuevos libros, en el marco del programa "Libro%".
El subsidio otorgado por el Estado Nacional permitirá que las Bibliotecas Populares adquieran material bibliográfico en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un descuento del 50 por ciento por en los precios de venta.
MERCADO EDITORIAL
En un contexto en que el sector editorial se encuentra en emergencia con caídas acumuladas en la producción de un 50 por ciento entre el 2016 y 2019 e importantes caídas en las ventas durante el mismo período, el Estado pondrá a disposición de los lectores de todo el país esta dotación de más de cien mil nuevos libros en las bibliotecas populares.
130 MIL NUEVOS LIBROS
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, hizo el anuncio en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno en compañía de la presidenta de la CONABIP, María del Carmen Bianchi, donde explicó que el acuerdo "busca impulsar la lectura y la industria editorial a través de una inversión de 47.585.900 pesos, que permitirá adquirir entre 120 y 130 mil nuevos libros".
DESCUENTOS DEL 50 %
En ese plano, el ministro dijo que el convenio "posibilita también que las bibliotecas populares obtengan material bibliográfico en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un descuento del 50 % y establece que las editoriales que adhieran al programa Libro % mantendrán los precios fijados en enero de 2020".
APOYO AL SECTOR
Bauer remarcó que el acuerdo se da "en un contexto" adverso en que el sector editorial se encuentra en emergencia, con caídas acumuladas en la producción de un 50 por ciento entre el 2016 y 2019 e importantes caídas en las ventas durante el mismo período" y reinvidicó el rol de Estado para apoyar al sector.
PLAN LIBRO %
El programa Libro % que lleva adelante la Conabip en las bibliotecas de todo el país había sido fue discontinuado a partir de 2015 y desde entonces había dejado a la mayoría de las bibliotecas con su patrimonio prácticamente fosilizado, porque el presupuesto asignado a cada una de ellas fue destinado mayoritariamente al pago de servicios y sueldos.
La labor del organismo resultaba muy beneficiosa para todas las editoriales pero repercutía especialmente en los sellos más chicos, ya que a partir de las propuestas elevadas por los editores el Estado compraba una tirada de aproximadamente 1200 ejemplares por título.
La presidenta de Conabip, María del Carmen Bianchi señaló que "Libro % es una iniciativa que posibilita la descentralización en la compra de libros de acuerdo a las necesidades específicas de las bibliotecas y las comunidades lectoras" y añadió que "este año se realiza la 15° edición del programa en el marco del Plan Nacional de Lectura en Bibliotecas Populares".
DUPLICAR PRESUPUESTO
La funcionaria resaltó el "enorme esfuerzo para duplicar el presupuesto del año anterior por parte del Ministerio" y manifestó que ello "se verá reflejado en la calidad y la cantidad de los libros".
"Estamos revisando los problemas encontrados para repararlos porque se le hizo un daño enorme a las bibliotecas populares y es inexplicable", señaló Bianchi, en una crítica a la gestión anterior.
CARÁCTER FEDERAL
La funcionaria dijo que del proyecto participan también la fundación El Libro, la Cámara Argentina del Libro y la Cámara Argentina de Publicaciones y sostuvo que tendrá un "carácter federal" e incluirá a la mayoría de las provincias argentinas.
Fuente: Télam