Vie, 18 jul 2025 | 20:47

12.5ºC / 41%

Ciudad de Santa Fe
12.5ºC / 41%

Clima ampliado

Viernes, 18 de julio de 2025 | 20:47

12.5ºC / 41%

Ciudad de Santa Fe
12.5ºC / 41%

Clima ampliado
Se desploman los mercados mundiales

El riesgo país llega al mayor valor en 15 años

Supera el pico registrado después de la derrota de Macri en las PASO.

Lunes, 09 de marzo de 2020

El lunes negro de los mercados internacionales puso en aprietos a los bonos argentinos y provocó un salto del 16,2 % en el riesgo país, que lo lleva al mayor nivel de los últimos 15 años.

Con 2804 puntos básicos, el índice del JP Morgan supera el pico registrado en agosto después de la derrota de Macri en las PASO y marca un nuevo récord que sólo es superado por los valores previos al canje de deuda del 2005. Es decir, que ya empieza a reflejar una situación de default.

Rusia rechazó el acuerdo de la OPEP para recortar los niveles de producción de petróleo y Arabia Saudita respondió con un anuncio de que bajará los precios y aumentará su producción a más de 10 millones de barriles al día a partir de abril.

EL CRUDO SE DESPLOMA

El barril de crudo se desploma 30 % y sacude a los mercados mundiales

La disputa generó un desplome del 30 % en la cotización del Brent que tuvo su correlato en las principales plazas bursátiles. En España, la bolsa caía más de 8,5 %, mientras que la baja más pronunciada la anotaba la bolsa de Milán, con un 9,75 %. En tanto que París cedía el 8,4 %; Frankfurt el 8,3 % y Londres el 8,33 %.

En el sudeste asiático las pérdidas oscilaban entre el 6 y el 8 %, mientras que Tokio bajaba el 5,07 % después de que se revisaran los datos del PIB nipón, que había caído el 0,7 % en el último trimestre del año pasado. Hong Kong bajó el 4,23 % y el CSI 300 chino -integrado por valores de la bolsa de Shanghái y Shenzhen- el 3,42 %.

En tanto, Brasil suspendió la cotización del Bovespa cuando la merma superaba el 10 %. El real se volvió a devaluar y el tipo de cambio llegó a 4,76 por dólar, un nuevo máximo histórico que seguramente meterá presión sobre la moneda argentina.

Por su parte, Wall Street abrió en pánico con bajas de casi el 7 % e imitó la decisión de Brasil al cancelar las operaciones.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados