Sin oferta salarial en la Paritaria central
UPCN y ATE expresaron que esperan una oferta para la próxima semana.
Martes, 10 de marzo de 2020
En el segundo encuentro de la Paritaria central no hubo ofrecimiento porcentual y el acuerdo se dilata entre el gobierno provincial y los gremios de la administración pública.
Luego de la reunión, que se llevó a cabo este martes en el Ministerio de Gestión Pública, los representantes de UPCN y ATE dialogaron con la prensa y expresaron su deseo de que la próxima semana haya una oferta concreta por parte del Poder Ejecutivo.
PROPUESTA CONCRETA
“Entre el 20 y 22 de marzo se elevan las planillas para la liquidación de los salarios. Ese es el tope máximo que nos proponemos. La semana que viene es probable que tengamos una respuesta en firme para ser puesta a consideración a los cuerpos orgánicos”, indicó el titular de UPCN, Jorge Molina.
Sobre posibles mecanismos de actualización discutidos en la mesa, tras la anulación de la cláusula gatillo, el referente de UPCN sostuvo que, aunque no hubo precisiones al respecto, los gremios esperan poder contar en el segundo semestre con una serie de medidas de revisión y seguimiento para mantener el poder adquisitivo de los salarios.
"Todos sabemos cuál es la situación que vive el país. Esperemos que para mediados de año se ponga en marcha, y si no es así, seguiremos defendiendo el poder adquisitivo del salario de los trabajadores", concluyó Molina.
INCREMENTO DE LOS SALARIOS
Jorge Hoffman, de ATE, remarcó la necesidad de que los incrementos se planteen sobre la base de los sueldos de febrero y manifestó que la idea es que, una vez resuelta la actual paritaria, exista un compromiso con el gobierno para volver a reunirse en junio o julio de este año.
“No podemos saber hoy cuál será la situación del país a mitad del año. Por eso debemos reencontrarnos para analizar la situación salarial”, expresó.