OMS: Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia del coronavirus
Los países europeos suman más casos que China en el punto más alto de su crisis.
Sábado, 14 de marzo de 2020
“Europa se ha convertido ahora en el epicentro de la Covid-19, con más casos reportados y muertos que todo el resto del mundo junto, si exceptuamos a China”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una ruedade prensa sobre la Covid-19.
El avance del coronavirus en Europa es más rápido de lo que lo fue en China en su peor momento. Si hace un mes se discutía sobre restringir el tránsito de personas procedentes del país asiático, hoy es China la que teme que los extranjeros vuelvan a introducir un virus que el jueves tan solo provocó 15 nuevos casos. Ese mismo día, en Europa, con la mitad de población, superaba de largo los 4000.
La pandemia ya suma más de 132000 infectados en 122 países y se ha cobrado más de 5000 vidas.
ACTUAR EN FORMA AGRESIVA
Ghebreyesus puso como ejemplo a China, Japón y Singapur, si se actúa de forma “agresiva" realizando las pruebas y trazando los contactos, en combinación con las medidas de distanciamiento social y movilización de la comunidad, “se puede prevenir la Covid-19 y salvar vidas”.
PASOS A SEGUIR
La OMS dio un consejo a los países: “Todos los ciudadanos deben conocer los síntomas de la Covid-19 (especialmente, fiebre, tos y dificultad para respirar) y cómo protegerse a ellos mismos y a otras personas”.
El segundo paso es detectar, proteger y tratar. “No puedes luchar contra un virus si no sabes dónde está. Encuéntralo, aíslalo, haz pruebas y trata cada caso para romper las cadenas de transmisión”, ha reclamado Ghebreyesus.
El tercero es reducir la transmisión mediante distanciamiento social, con medidas basadas en el contexto local. “Incluso si no se pueden parar los contagios, es posible ralentizarlos y salvar vidas”. Por último: innovación y aprendizaje. “Es un nuevo virus y una situación nueva. Todos estamos aprendiendo y debemos encontrar nuevas formas para prevenir infecciones y minimizar su impacto. Todos los países tienen lecciones que compartir”, ha concluido el director de la OMS.