Dom, 13 jul 2025 | 11:41

15.6ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
15.6ºC / 70%

Clima ampliado

Domingo, 13 de julio de 2025 | 11:41

15.6ºC / 70%

Ciudad de Santa Fe
15.6ºC / 70%

Clima ampliado
Reunión de sectores productivos con Saglione

El comercio pidió que “nunca más se vuelva a reformar impuestos por ley”

Conformaron equipos consultivos entre las entidades y el gobierno de Santa Fe.

Sábado, 09 de abril de 2016

Representantes de 15 instituciones que nuclean a entidades de la actividad económica en la provincia de Santa Fe se reunieron con el ministro de Economía, Gonzalo Saglione, para abordar aspectos vinculados al presupuesto y la estructura tributaria santafesina.

Quedaron conformadas cuatro comisiones que se reunirán periódicamente para tratar temas sectoriales. Se agruparán de la siguiente manera: las entidades agropecuarias; las Bolsas de Comercio Delegación Santa Fe y Rosario, y Fisfe; las dos Cámaras de la Construcción; y una cuarta comisión integrada por FECECO, ADEESSA, la Asociación Empresaria de Rosario, Federación Gremial Comercio e Industria de Rosario y Federación Santafesina de Entidades Mutualistas.

Adrián Schuck, presidente de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia (FECECO), mostró su beneplácito tras el encuentro. “Lo más positivo fue la convocatoria y también se acordó algo que se venía gestando: la conformación de equipos consultivos de los distintos sectores productivos para trabajar en forma conjunta con el gobierno”, resumió.

NUNCA MÁS

El titular de FECECO destacó además que “el punto fundamental fue que se planteó que nunca más se vuelva a reformar la parte impositiva mediante una ley de presupuesto provincial. Esto se dio en los últimos tres años con la misma metodología, por lo tanto los tributos se incrementaban mediante esa ley: los sellados, ingresos brutos, etc. Es algo que vienen sufriendo todos los sectores. También se analizó la necesidad de actualización de las escalas de facturación, una cuestión que en forma urgente necesitan las pymes santafesinas”.

En este sentido, se acordó que las distintas comisiones se reúnan periódicamente para avanzar sobre los puntos salientes de cada sector productivo. “Vemos con mucha satisfacción este paso que se ha dado. Hemos sido convocados a la mesa de las decisiones. Esto nos va a ayudar a ser autocríticos y saber defender con vehemencia los intereses del sector, plantear los problemas que tiene el comercio y reclamar lo que nos corresponde como los mayores contribuyentes tributarios. De la estructura tributaria provincial, nosotros aportamos el 73 % de los ingresos, y de ese total, el 80 % real netamente los están aportando el comercio y los servicios. Ahí dimensionamos el grado de importancia de nuestro sector”.

REUNIÓN POSITIVA

Asimismo, Beltrán López, presidente de la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), señaló: “La primera sensación que nos quedó fue positiva por haber sido convocados y participar de la reunión. Es un espacio necesario para ser escuchados y esto genera expectativas para que se tomen en cuenta los pensamientos de los diferentes sectores”.

Sin embargo, remarcó: “Lo que no queremos que vuelva a suceder es lo que ocurre hace tres años con las reformas impositivas mediante la ley de presupuesto, ya que cuando se intentaba modificar algo prácticamente no había vuelta atrás. Siempre fueron incrementos de la presión tributaria sobre el empresariado.

En ese punto -comentó el dirigente- “hubo un consenso para que las futuras decisiones sobre los tributos se analicen por sectores, para lo cual se conformaron comisiones de trabajo; si no, siempre se hacía en forma expeditiva y unilateral".

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados