Jue, 14 ago 2025 | 22:38

11.1ºC / 57%

Ciudad de Santa Fe
11.1ºC / 57%

Clima ampliado

Jueves, 14 de agosto de 2025 | 22:38

11.1ºC / 57%

Ciudad de Santa Fe
11.1ºC / 57%

Clima ampliado
CORONAVIRUS

4 de cada 10 inquilinos no pudieron pagar el alquiler

“La crisis es grave”, aseguran. 

Lunes, 13 de abril de 2020

“La crisis es grave”, sintetizó Emmanuel Canelli, presidente de la Asociación de Inquilinos de Rosario e integrante de la federación, y consideró “fundamental” que los propietarios de viviendas en alquiler respeten el decreto que congela el precio de los alquileres, fija topes a los intereses resarcitorios y suspende desalojos.

El relevamiento se realizó entre el lunes 6 y jueves 9 de abril y alcanzó a 8 mil personas en todo el país.

La federación, que nuclea a las entidades que defienden los derechos de los inquilino,s puso en marcha este trabajo con la intención de determinar el impacto de la paralización de la economía en el pago de los alquileres de vivienda.

NO PUEDO PAGAR

A nivel nacional, el 41,9 % de los inquilinos aseguró que no pudo pagar este mes por la pérdida de sus fuentes laborales. El 58,4 % de los consultados apuntó que percibe menos ingresos comparado con marzo y el 34,1 % tiene un miembro del hogar que perdió el trabajo o no percibe ningún ingreso desde la cuarentena.

EN SANTA FE, EL 43,5 %

En la provincia de Santa Fe, donde se relevaron 1.023 casos, ese porcentaje fue mayor: el 43,5 por ciento contestó que no había podido afrontar el pago del mes de abril por la disminución de sus ingresos producto de empleos informales o en rubros afectados por el aislamiento.

OTRAS DIFICULTADES

La encuesta no sólo contempla la posibilidad de pago de los alquileres.

Además revela que el 43 por ciento de los inquilinos no recibió el número de CBU para transferir el importe del alquiler. La medida, obligatoria por decreto, tiene como objetivo evitar la circulación y la propagación del virus.

Canelli atribuyó esta irregularidad a que las inmobiliarias tienen la mayor parte de sus contratos “en negro”. Es más, señaló que en algunos casos (el 7 por ciento de los encuestados) se requirió de un pago extra para dejar habilitada una cuenta bancaria.

“Es fundamental que, en estos tiempos, los inquilinos conozcan los derechos que los asisten. Que los propietarios no pueden aumentarles el alquiler, aunque esté contemplado en el contrato, y que los desalojos están suspendidos”, sostuvo y advirtió que “muchas veces las inmobiliarias o los propietarios desconocen estos límites”.

 

 

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados