Una muestra para no olvidar: “25 2 de abriles”
Es una selección de obras realizadas por el artista y excombatiente Néstor Favre-Mossier.
Lunes, 11 de abril de 2016
El pasado 2 de abril se inauguró la muestra “25 de abriles”, en el Museo Malvinas (Pedro Vittori 4282), como parte del homenaje a los veteranos y los caídos en la guerra. Se trata de una selección de obras realizadas por el artista y excombatiente Néstor Favre-Mossier, que llegó a ese espacio dentro del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, a través de la Dirección de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura. La exposición puede recorrerse con entrada libre y gratuita hasta el domingo 1º de mayo, de lunes a viernes 8 a 12 y de 16 a 20.
"25 2 DE ABRILES"
Acerca de estas obras, el destacado artista Luis Felipe Noé escribió que la pintura de Favre-Mossier “es el resultado de una lucha en el mismo momento de hacer la obra. Como decía Paul Valéry “las obras del espíritu solo existen en acto”, luego queda su huella. Eso hace que vivamos ante sus cuadros a Favre-Mossier en estado de lucha: con la pintura, con la vida, con la imbecilidad, con la injusticia en una guerra contra la guerra”.
EL AUTOR
Néstor Favre-Mossier es pintor, fotógrafo, escultor y diseñador gráfico. Nació en Buenos Aires en 1962 y su formación en las artes visuales se inició académicamente en 1983. Participó de talleres con consagrados artistas en Argentina y el extranjero, y sus viajes a Italia, Holanda, Bélgica, España y Francia, lo introdujeron en el estudio del arte italiano y flamenco.
Su historia personal y diversas disciplinas de las artes visuales interactúan en sus producciones. Dos hechos históricos argentinos lo marcaron profundamente: la última dictadura militar, con una hermana secuestrada y torturada durante meses por las Fuerzas Armadas; y la guerra por las Islas Malvinas, en la que participó como soldado conscripto.
Dentro de su producción, además de “25 2 de abriles”, se encuentran las series de pinturas como “Ya no me hago pis”, “Chagas”, “Agua” y la más reciente “Tsé-Tsé, La Mosca”. Expuso en más de 60 muestras individuales y en una veintena de exposiciones colectivas, realizadas en diferentes partes del mundo. Actualmente trabaja en un proyecto sobre movimientos migratorios masivos y la deforestación del Amazonas, entre otros.