Jue, 14 ago 2025 | 12:58

13.3ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 43%

Clima ampliado

Jueves, 14 de agosto de 2025 | 12:58

13.3ºC / 43%

Ciudad de Santa Fe
13.3ºC / 43%

Clima ampliado
Declaraciones del gobernador de Santa Fe

Perotti: “Mover la economía, sin generar movilidad masiva de la gente”

“Se viene una semana distinta”, sostuvo el mandatario provincial. 

Lunes, 20 de abril de 2020

El gobernador Omar Perotti, mantuvo una intensa jornada de trabajo mediante videoconferencia con intendentes y presidentes comunales del territorio santafesino. “Tenemos que tener algo muy claro: el objetivo central es el cuidado de la vida”.

Inicialmente, Perotti planteó que “se viene una semana distinta. Muchos de ustedes han solicitado que el comercio minorista pueda sumarse a las actividades exceptuadas, como mínimo con la instancia de puerta a puerta, venta electrónica o venta telefónica, pero fundamentalmente que puedan tener la posibilidad de mover la actividad comercial, y es lo que vamos a hacer”.

DESAFÍO MUY FUERTE

“Esto nos pone en un desafío muy fuerte, el resultado del aislamiento ha sido positivo, viene retrasando los picos de contagio y nos viene permitiendo ganar tiempo en la organización” afirmó Perotti.

PARTÍCIPES DIRECTOS

Y amplió: “Para jerarquizar el rol de los municipios y comunas necesitamos que sean partícipes directos junto a la provincia de la fiscalización, el control, los controles de precios, de la defensa de la competencia, de la defensa del consumidor y la ley de abastecimiento”.

MOVER LA ECONOMÍA

“Tenemos que lograr que sectores de la economía puedan desarrollarse sin que generen movilidad masiva de ciudadanos santafesinos, esto es que tenemos que lograr mover la economía moviendo la menor cantidad de gente posible, cómo se desarrollan las actividades sin empujar o sin sacar la gente a la calle”, detalló el titular de la Casa Gris.

“Ninguno vuelve a su negocio, a su fábrica, levanta la persiana, abre la puerta y sigue con todo como antes”, informó el gobernador.

AUTORIZACIÓN CON PROTOCOLO

“Se van a poder desarrollar estas actividades autorizadas nacionalmente en la provincia de Santa Fe si cada empresario, prestador de servicios o comerciante presenta una Declaración Jurada -DDJJ-, un protocolo en el que deja claro como va a adecuar su negocio, su fábrica a la nueva realidad”, manifestó Perotti.

Y continuó: “Donde se le va a tomar la fiebre a los empleados, donde van a estar los elementos para el lavado de manos, como va a ser el distanciamiento entre los puestos de trabajo. La misma DDJJ también la tiene que presentar el trabajador, donde este diga en qué condiciones se presenta a trabajar, si ha tenido fiebre él, algún familiar o con quien habite”.

CUIDAR LA VIDA

“Tenemos que tener muy claro esto: el objetivo central es el cuidado de la vida, después del cuidado de la vida tenemos que tener la inteligencia y la creatividad de que las actividades que puedan hacerse cuidando la salud vayan haciéndose de a poco”, sostuvo el mandatario provincial.

PRESENCIAS

Perotti estuvo acompañado por el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, el de Trabajo, Roberto Sukerman, el de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; y por el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, Jose Freyre.

CERCA DE LOS ADULTOS MAYORES

“Tenemos que poner un esfuerzo adicional en los abuelos, en los adultos mayores, en el cumplimiento de las cuestiones sanitarias de cada uno de los geriátricos en pueblos y ciudades. Es clave que estemos cerca de ellos, saber cuáles necesitan asistencia, tenerlos identificados, estar en contacto permanente a través de voluntarios o asistentes sociales”, finalizó Perotti.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados