El dengue no da respiro al norte de Santa Fe
Reconquista, casi de 700 casos y Avellaneda superó los 200.
Lunes, 20 de abril de 2020
La Región de Salud informó este fin de semana los datos de dengue, en base a Auditoria y relevamiento local de fichas epidemiológicas y nexos epidemiológicos, realizados en los últimos dÃas.
Los datos al viernes 17 de abril son los siguientes:
– Avellaneda: 211
– Santa Ana: 1
– Lanteri: 1
– El Sombrerito: 1
– Las Garzas: 2
– Los Lapachos: 1
– La Selva (La Sarita): 1
– Villa Ana: 1
– Villa Ocampo: 5
– Las Toscas: 3
– Villa Guillermina: 8
– Florencia: 1
– Reconquista: 659
– La Potasa: 1
– El Arazá: 1
– Romang: 2
– Malabrigo: 8
Los casos detectados están siendo estudiados y contenidos por los equipos de Salud.
NEXO EPIDEMIOLÓGICO
Cabe aclarar que todos los sÃndromes febriles están siendo tratados como nexo epidemiológico.
El nexo epidemiológico consiste en confirmar los casos probables de dengue a partir de casos confirmados por laboratorio utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio. Esos nexo se confirman con hemograma y hepatograma en el Laboratorio del Hospital Central Reconquista.
RECOMENDACIONES
Ante esta realidad es importante recordar las recomendaciones a la población para evitar el contagio de dengue, que básicamente consisten en:
- Vaciar y colocar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipientes que acumulen agua.
- Cambiar periódicamente agua de floreros y bebederos de mascotas.
- Mantener desmalezados patios y jardines.
- No se automedique y concurra al Centro de Salud más cercano, los sÃntomas pueden confundirse con una gripe fuerte.
- La lucha frente al dengue la hacemos entre todos.
- Las condiciones climáticas favorecen al aumento de casos de dengue, por lo que solicita a loes ciudadanos colaborar limpiando sus patios y difundiendo entre sus allegados, la importancia que tiene la descacharrización.