Murió Marcos Mundstock, de Les Luthiers
Hoy, se apagó la risa.Â
Miércoles, 22 de abril de 2020
Hace dos dÃas, la falsa noticia sobre su muerte que se habÃa disparado en el fárrago informativo causó indignación. Esta vez es cierto. Murió Marcos Mundstock.
TenÃa 77 años y desde hacÃa más de un año luchaba contra un cáncer.Â
Mundstock es el tercer integrante de la formación original de Les Luthiers que muere, tras Gerardo Masana en 1973, a los 36 años, y Daniel Rabinovich en 2015, a los 71.
UN POCO DE HISTORIA
Actor, guionista, locutor, músico y sobre todo arquitecto de mezclas extravagantes entre mundos no siempre cercanos, Mundstock fue uno de los fundadores de Les Luthiers, una de las expresiones más acabadas del ingenio humorÃstico puesto al servicio de la música y la palabra.Â
HabÃa nacido en Santa Fe el 25 de mayo de 1942, en una familia de inmigrantes judÃos asquenazÃes procedentes de Rava-Ruska, una ciudad de la región de Galitzia, que alguna vez fue Polonia y actualmente es parte de Ucrania.
Sus voz de bajo fue la clave de su personalidad, en la que los lÃmites entre lo serio y lo absurdo nunca estaban del todo claros.
 Con el lado más formal de esa voz atractiva, en sus comienzos Mundstock trabajó en publicidad, en radio y televisión, hasta que el éxito de Les Luthiers lo absorbió por completo.
Junto a Gerardo Masana es el creador de Johann Sebastian Mastropiero, imaginario compositor cuya obra sostuvo muchas de las piezas musicales de Les Luthiers.
Inolvidables son sus relatos acerca de las peripecias del maestro Mastropiero, uno de los personajes construido entre los reversos del universo de la música clásica.
La participación musical de Mundstock en el conjunto era limitada, su gran trabajo se dio con la palabra. En este sentido, fue un maestro del lenguaje, un delator de las debilidades y fortalezas del idioma en función del humor.
En los últimos años participó de la pelÃcula Mi primera boda (2011) con el papel del Padre Patricio. También locutó la voz del ermitaño en Metegol y actuó en El cuento de las comadrejas, una remake de Los muchachos de antes no usaban arsénico dirigida por Juan José Campanella.
A principios de este año habÃa anunciado públicamente su alejamiento –temporal, dijo– de los escenarios, a raÃz de sus problemas de salud. No pudo volver la misión de hacer reÃr, con gran seriedad.Â