Dom, 10 ago 2025 | 16:32

18.5ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
18.5ºC / 34%

Clima ampliado

Domingo, 10 de agosto de 2025 | 16:32

18.5ºC / 34%

Ciudad de Santa Fe
18.5ºC / 34%

Clima ampliado
Ya son 3 los fallecidos en la provincia

Dengue: Santa Fe confirmó 2532 casos positivos

Unos 800 casos son de la última semana.

Jueves, 23 de abril de 2020

En un nuevo informe de casos de dengue en el territorio santafesino, la directora de Epidemiología de la provincia, Carolina Cudós, confirmó 2.532 casos en todo el territorio santafesino, de los cuales “alrededor de unos 800 casos son de la última semana”.

Del total provincial, “870 casos pertenecen al departamento General Obligado con 767 en la ciudad de Reconquista. Además, en el departamento Rosario se confirmaron 641 casos, correspondiendo 566 a la ciudad de Rosario.

Y el departamento Castellanos confirmó 571 casos, 516 corresponden a la ciudad de Rafaela”.

OTRO FALLECIDO

Cabe señalar que se dio un nuevo fallecimiento por Dengue, “de una persona de 60 años, residente en la ciudad de Rosario, sumando un total de 3 fallecidos por dengue a la fecha en el territorio provincial”, señaló la titular de Epidemiología. 

Asimismo, Cudós sostuvo que “casi todos los departamentos de la región han tenido casos y algunas localidades que no tenían casos hasta hoy, ahora los tienen. Por eso tenemos que estar constantemente previniendo esta enfermedad”. 

PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN

Ante la posibilidad de la aparición de casos de Dengue en épocas de altas temperaturas, “desde el verano la provincia se encuentra trabajando en la prevención, concientización, educación de limpieza de patios”, afirmó Cudós.

“Asimismo, desde los primeros casos de Dengue hemos realizado bloqueo en coordinación desde provincia con municipios y comunas”, agregó.

TAREAS DE BLOQUEO

En este sentido, la provincia provee de insumos y delinea como realizar las tareas de bloqueo.

“Estos bloqueos consisten en que, donde se encuentra un caso positivo, nueve manzanas alrededor se fumiga casa por casa dentro de los domicilios y en los patios, sacando los cacharros, educando a la población y buscando febriles”, agregó Cudós.

FUMIGACIÓN ESPACIAL

Asimismo, afirmó que en el caso puntual de los barrios que tienen gran número de casos de sengue “se hace fumigación espacial en las calles cada tres o cinco días, dependiendo la cantidad de casos que haya”.

RECOMENDACIONES

Por último, desde Epidemiología de la provincia de Santa Fe se recordó a la población que es importante evitar acumulación de agua que pueda llegar a ser criadero de mosquitos.

Resulta indispensable no acumular basura; tirar todo tipo de recipientes que no utilicemos; tapar o dar vuelta recipientes que contengan agua; revisar las canaletas y tanques de agua; cambiar a diario el agua de las mascotas y mantener limpios los patios.

Comentarios
encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados