Ciudad unida: suman voluntarios para asistir a la población
Jatón: “Es importante sumar manos para enfrentar mejor esta pandemia”.
Viernes, 24 de abril de 2020
La Municipalidad firmó un convenio con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) por el cual se suma al programa municipal de voluntariado.
El intendente Emilio Jatón mantuvo una reunión vía teleconferencia con el rector de la casa de estudios, Martín De Palma, y el vicerrector de Formación, Carlos Scatizza, en la que acordaron cómo se implementará la iniciativa.
MÁS VOLUNTARIOS
Actualmente hay 230 voluntarios que asisten, tanto de manera telefónica como presencial, a la población más vulnerable ante el COVID-19, es decir adultos mayores, grupos de riesgo y personas con alguna discapacidad.
Ocho instituciones ya participan del programa y algunas más se sumarán en el transcurso de los próximos días.
Para sumarse a la iniciativa, la Universidad Católica convocará a voluntarios de todos sus estamentos, es decir, docentes, no docentes y alumnos.
SUMAR MANOS
Jatón recordó la importancia de que “nos encontremos en este momento de emergencia para compartir los esfuerzos”.
Según dijo, “en un contexto tan difícil como el que atravesamos, unirnos y trabajar en conjunto son las claves para salir adelante. Muchos vecinos nos necesitan durante este aislamiento. Es importante sumar manos para enfrentar mejor esta pandemia”.
CAPACITADOS
Posteriormente, explicó que las instituciones firman el convenio con la Municipalidad y aportan sus voluntarios, los que son capacitados por el área de Gestión de Riesgo y la Cruz Roja “para colaborar en estas acciones de servicio hacia el otro”.
AGRADECIMIENTO
Por su parte, De Palma valoró el acuerdo por el cual “nuestros alumnos van a poder sumarse a este programa de voluntariado que impulsa el municipio”.
COMPROMISO SOCIAL
Asimismo, el rector de la UCSF agradeció al intendente Jatón la posibilidad de trabajar de manera conjunta: “Esto es parte de las tareas de extensión de la actividad universitaria, pero en nuestro se caso, se sustentan también en el compromiso social”.
PRESENTES
Del encuentro también participó el director de Derechos y Vinculación Ciudadana del municipio, Franco Ponce de León.
CIUDAD UNIDA
Los voluntarios del programa Santa Fe Capital Unida fueron convocados por la Municipalidad para realizar tareas de asistencia y contención centradas en la población más vulnerable ante la pandemia del coronavirus: adultos mayores, grupos de riesgo y personas con discapacidad.
Esta acción se lleva a cabo junto al Concejo Municipal y organizaciones sociales de la ciudad, en el marco de la Ordenanza N° 12000/13 que creó el voluntariado municipal.
Quienes participan llevan adelante actividades de escucha y respuesta telefónica y virtual, por un lado; y de asistencia presencial, como compra y provisión de alimentos, medicamentos y elementos de higiene en comercios de cercanía y paseo de mascotas.
Los voluntarios reciben capacitaciones en forma presencial, así como también elementos de bioseguridad, identificaciones y permisos de circulación. Cada uno tiene una determinada cantidad de personas asignadas para atender, ya sea en forma presencial o por teléfono.
Las personas en situación de riesgo, adultos mayores y con discapacidad que necesiten asistencia pueden anotarse a través de la línea de Atención Ciudadana (0800 777 5000).
En tanto, las organizaciones que quieran participar pueden ingresar a Santa Fe Ciudad -Sumate- para completar un formulario, ya que los voluntarios se inscriben a través de estas entidades y no de manera independiente.
Finalmente, si una persona o una institución tiene una idea vinculada a la problemática del coronavirus, puede acercarla a la Municipalidad ingresando al sitio Santa Fe Ciudad -Sumate-.
La intención es generar un banco de ideas de la comunidad, ya sean en ejecución o concretadas, como canal de diálogo e incentivo para encontrar nuevas y mejores alternativas.