A 17 años de la inundación en Santa Fe
La ciudad y sus vecinos recuerdan la tragedia que afectó a un tercio del ejido urbano.
Â
Miércoles, 29 de abril de 2020
Se trató de la peor tragedia que afectó a la ciudad capital y tuvo como dÃa puntual de mayor afectación el 29 de abril de 2003, cuando el agua del rÃo salado penetró de lleno por el oeste sobrepasando incluso las vÃas del ferrocarril y afectando sectores como el por entonces inaugurado Hospital de Niños, el que debió ser desalojado en pocas horas.
Las persistentes lluvias de esos dÃas ya habÃan barrido con defensas y terraplenes de otras poblaciones santafesinas, que debieron evacuar a vecinos o establecer sistemas de contención preparados de último momento.
DEFENSA INCONCLUSA
Durante cinco dÃas, las lluvias se concentraron en el cauce bajo del rÃo Salado y se acumularon 1400 milÃmetros, provocando el crecimiento desmedido del cauce. Ante esta inusual realidad, y aprovechando un tramo inconcluso de las defensas en el noroeste, el agua penetró y quedó atrapada en el oeste y sur de la ciudad.
Los terraplenes, que debÃan servir de defensa, ayudaron a que las aguas se embalsaran sobre la ciudad y no pudieran escurrir, afectando a los sectores barriales, algunos de ellos de los más pobres de la capitales.Â
GRAVES CONSECUENCIAS
Pérdida de vidas humanas, miles de evacuados, millones de pesos en pérdidas materiales, fueron algunas de las consecuencias que dejó a la vista tan traumática situación, a lo que habrÃa que agregarle algo imposible de medir en cifras, como los recuerdos perdidos y la afectación sicológica de los habitantes.
En aquel 8 de mayo de 2003, el por entonces gobernador Carlos Reutemann cerró la lista de vÃctimas fatales en 23, considerando que fueron muertes directas a la inundación.
Pero organizaciones no gubernamentales y familiares siguen reclamando y elevan la cifra a 160 muertos, ya que se contabilizan aquellos que fallecieron como consecuencias fÃsicas y psicológicas producidas por la tragedia.
SIN ACTOS
A 17 años de aquella tragedia, en virtud de otra emergencia histórica como lo es la pandemia del coronavirus, Santa Fe recordará a la inundación sin actos ni proclamas, con el sólo silencio que atronó en aquellas fatÃdicas jornadas.