Cierra el Hotel Castelar: 60 familias en la calle
Uno de los más tradicionales de Buenos Aires.
Sábado, 09 de mayo de 2020
En medio de la incertidumbre que provoca el aislamiento, el sector hotelero aparece como uno de los más golpeados y verdaderos emblemas de la industria comienzan a quedar en el camino.
En las últimas horas, se terminó de concretar el cierre de uno de los alojamientos más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires: el Hotel Castelar, ubicado en el 1.152 de la Avenida de Mayo. Un lugar que supo ser un centro de largas reuniones polÃticas, gremiales y empresarias.
ESTAMOS EN UN LIMBO
Abogados de la empresa se contactaron con los sesenta empleados que trabajaban hasta hace poco allà para ofrecerle un arreglo económico.
"A través de Whatsapp ofrecieron pagarnos mucho menos del 200% que nos corresponde por la doble indemnización. Yo no acepté y pienso ir a juicio. Ni el sueldo de marzo ni el de abril lo abonaron completo. Estamos en un limbo", le explica a BAE Negocios Federico Viera, quien hasta el 19 de marzo era parte del departamento de Administración.
EN CRISIS
La empresa, cuya razón social es Casel S.A., habÃa suspendido sus actividades un dÃa antes de decretarse oficialmente el aislamiento.
Horas después, según dichos de sus empleados, presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). BAE Negocios intentó contactarse con los directivos del hotel, algo que fue imposible.
CON BUENA OCUPACIÓN
Según explica Viera, el hotel tenÃa un buen movimiento antes de la pandemia y nada hacÃa prever este final.
El alojamiento de 150 habitaciones tenÃa una ocupación promedio del 80% y también tenÃa una interesante actividad a través de los eventos sociales y corporativos que se realizaban en sus salones.
TRADICIÓN HOTELERA
El hotel fue fundado el 9 de noviembre de 1929 por Francisco Piccaluga, en uno de los lugares más glamorosos de la Buenos Aires de esa época. Con 55 metros, era uno de los edificios más altos de la Avenida de Mayo. Fue el primer hotel de la ciudad en tener un comedor con refrigeración y un spa.
A lo largo de sus más de 90 años se mantuvo como propietaria la familia fundadora: los Piccaluga-Mayorga. Incluso, hasta estos dÃas, al frente del hotel se encontraba el bisnieto del fundador, Pedro Armando Mayorga.
A lo largo de los años, el emblemático hotel fue lugar de encuentro de figuras de renombre entre los que se destacan Alfonsina Storn y Jorge Luis Borges. Incluso allà vivió por un tiempo el poeta Federico GarcÃa Lorca.
El edificio fue diseñado por el famoso arquitecto italiano Mario Palanti, artÃfice del cercano Palacio Barolo y su "mellizo" Palacio Salvo de Montevideo, además de la Nunciatura Apostólica de Buenos Aires.
La construcción se inició en 1928, a cargo del ingeniero José Pinzone, y desde el comienzo se emplearon materiales de primer nivel, como ese mármol de Carrara que aún hoy reviste el comedor de la planta baja, que con sus 12 por 46 metros sin una columna, luce imponente.
LADRILLOS Y CAMPOS
Pero el recorrido de la familia en el negocio hotelero e inmobiliario no se detiene en el Castelar.
Son también propietarios del Palacio Piccaluga, un tradicional salón de eventos ubicado a metros de las avenidas Santa Fe y Callao, un apart-hotel y otras inversiones en real estate.
Además, también tienen intereses en el sector agrÃcola.
Fuente: BAE Negocios