Vie, 25 jul 2025 | 00:04

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado

Viernes, 25 de julio de 2025 | 00:04

12ºC / 87%

Ciudad de Santa Fe
12ºC / 87%

Clima ampliado
Sin importar las consecuencias sociales

Despidos masivos en municipio de Santa Fe

Pidieron la intervención urgente del Ministerio de Trabajo de la provincia.

Jueves, 21 de mayo de 2020

Más de cien trabajadores informales de la Municipalidad de Villa Constitución (Santa Fe) fueron cesanteados por el intendente Jorge Berti, en contra de la decisión presidencial.

FESTRAM recibió la denuncia desde el Sindicato de Trabajadores Municipales y Comunales del Dpto. Constitución (STMyC).

La repudiable actitud del Intendente de esa localidad, Jorge Berti, es un claro desafío a la decisión adoptada por el Presidente Alberto Fernández en el DNU 329/20, por el cual se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores cesanteados en medio de la pandemia del COVID 19 y la epidemia del Dengue, y solicita la intervención de los fiscales que custodian el cumplimiento de los Protocolos de Seguridad dispuestos por el Estado Nacional y Provincial.

EN LA CALLE

“Este Sindicato de Trabajadores Municipales y Comunales del Departamento Constitución tiene la obligación de DENUNCIAR PÚBLICAMENTE el abuso de autoridad practicado por el Intendente Municipal JORGE BERTI, quien dejó sin empleo a más de 100 trabajadores municipales, desconociendo las Leyes y Decretos Nacionales dictados por el Gobierno Nacional con motivo de la PANDEMIA DE COVID-19 violando sus disposiciones, fundamentalmente aquellas que son protectorias del empleo.

CONSECUENCIAS SOCIALES

La actitud de dejar sin empleo a trabajadores municipales que laboraban precariamente bajo modalidad de Becas, Pasantes, Monotributistas y Contratados, algunos con antigüedades de muchos años en esas condiciones y que eran sostenidos por esta administración, hoy son dejados de lado sin importar las consecuencias sociales que ello implica, más allá de engrosar los porcentajes de desocupados que ya hay en esa jurisdicción al mejor estilo de aquellos empresarios que sólo les importa la renta financiera, colocando a los trabajadores en solo una variable de ajuste para los desaguisados administrativos que ellos mismos provocan.

Denunciaremos también de esta situación al Ministerio de Trabajo de la Provincia para que tome cartas en el asunto, entendiendo que la crisis social que traerá esta decisión recaerá en las Autoridades Provinciales, siendo necesario que el Intendente recapacite y dé marcha atrás con esta medida y evite las consecuencias de alterar la paz social.

GARANTIZAR EL EMPLEO

Precisamente con el dictado del DECNU- 487/2020, el Gobierno Nacional quiere garantizar el empleo en todo el país que parece no importarle al Intendente de esta ciudad, que con un doble discurso aparece alineado al Gobierno pero que en la práctica hace todo lo contrario”.

PEDIDO A LA PROVINCIA

La Federación vuelve a reiterar su preocupación y rechazo frente a estos hechos, entendiendo que las áreas respectivas del Gobierno Provincial ya deberían haber aclarado a Intendentes y Presidentes Comunales las reglamentaciones nacionales en la materia; lo cual hubiese evitado esta situación -como otras- que se están produciendo a lo largo y ancho del territorio provincial.

PARITARIAS YA

Y esto confirma, precisamente, la urgencia de implementar el mecanismo paritario pretendido y así contribuir con responsabilidad a la lucha contra la pandemia, evitando el deterioro de las condiciones de trabajo, justamente como garantía de paz social.

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados