El Comité de Emergencia Hídrica delibera en forma permanente
Lifschitz dijo que “estamos preparados para afrontar una contingencia mayor”.
Jueves, 14 de abril de 2016
El gobernador, Miguel Lifschitz, encabezó este miércoles una reunión con funcionarios provinciales para abordar la situación que atraviesa la ciudad de Santa Fe, en el marco de la emergencia hídrica. En ese sentido, Lifschitz explicó que durante el encuentro “repasamos la situación particular de la capital y las localidades vecinas, analizando todas las alternativas posibles, con la intención de estar preparados frente a cualquier contingencia que pueda ocurrir”.
“Vamos a tener un Comité de Emergencia permanente durante estos días. Además, estamos reforzando la infraestructura necesaria y la disponibilidad de elementos ante la posibilidad de evacuar a más familias y, obviamente, con la expectativa de que la lluvia no sea tan intensa y no produzca mayores dificultades”, agregó el gobernador.
Luego, el mandatario provincial valoró que “el río Paraná viene en baja, aunque va a seguir arriba de los seis metros, lo que es un valor considerable ya que levanta las napas y complica la situación”.
Sobre las defensas de la zona oeste de la ciudad, dijo que “conjuntamente con la municipalidad, estamos realizando trabajos y la expectativa es que el río Salado ha pasado el pico y está en descenso, lo que ayudaría a aliviar un poco la situación”.
SEGURIDAD
Lifschitz también se refirió a la seguridad en las zonas anegadas y afirmó que se analiza “la posibilidad de reforzar la dotación de policías a caballo para ingresar con mayor facilidad”, además de intensificar la presencia policial en esos sectores.
ASISTENCIA NACIONAL
Además, el gobernador confirmó que se “solicitó al gobierno nacional una asistencia económica de 30 millones de pesos para ayudar al operativo de trabajo en todo el territorio provincial y a los gobiernos locales que han hecho un esfuerzo muy grande”, teniendo en cuenta que varios de ellos se encuentran afectados.
EMERGENCIA AGROPECUARIA
“Nos preocupan tanto los problemas en los cascos urbanos como el impacto sobre la producción”, afirmó el mandatario. “Tenemos muchas zonas anegadas y caminos intransitables lo que va a producir un impacto negativo en las economías regionales”, añadió.
En ese sentido, mencionó que este jueves “se realiza la reunión del Comité de Emergencia del Ministerio de la Producción para ampliar la emergencia hídrica a otros departamentos y para hacer una evaluación del impacto al presente y la perspectiva que esto va a tener en los próximos meses”.
LA REUNIÓN
El encuentro de trabajo se realizó en el despacho del gobernador y participaron el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el vicepresidente del directorio de la EPE, Fabían Bastía; el secretario y el subsecretario de Gobierno, Mariano Cuvertino, y Ezequiel Costamagna, respectivamente, y el director provincial de Desarrollo y Orientación Social de la Región III, Mariano Granato, entre otras autoridades provinciales.