Colectivos: Jatón reunió a intendentes para reclamar a la Nación
“Necesitamos una mejor distribución de los subsidios”, pidió el intendente de Santa Fe.
Miércoles, 27 de mayo de 2020
Los intendentes de varias ciudades del país -Santa Fe, Rosario, Córdoba y Bariloche-, se volvieron a reunir por videoconferencia este miércoles para reforzar el reclamo al Gobierno nacional por el tema del transporte público y las “históricas asimetrías” de distribución de compensaciones nacionales entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país.
PETITORIO A LEGISLADORES
Los mandatarios de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón; de Rosario, Pablo Javkin; de Córdoba, Martín Llaryora; a los que se sumó ahora el de Bariloche, Gustavo Gennuso, acordaron enviar un petitorio a los legisladores nacionales para ponerlos en conocimiento de “la delicada situación económica y financiera del servicio público” que afecta principalmente al interior del país.
Y solicitarles que se gestione la extensión y refuerzo de las compensaciones nacionales, a fin de permitir el sostenimiento de las empresas prestatarias en muchas de las ciudades. También adhiere la carta el intendente de Paraná, Adán Bahl.
A OTRAS AUTORIDADES
La semana pasada, el reclamo estuvo dirigido al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni.
HISTÓRICAS ASIMETRÍAS
En este nuevo petitorio destinado a los legisladores, los mandatarios aducen que sus ciudades “se ven fuertemente afectadas por las históricas asimetrías de distribución de compensaciones nacionales con respecto a las jurisdicciones nacionales y las destinadas al interior del país”.
EL INTERIOR RELEGADO
Según se explica en la misiva, actualmente, las ciudades del interior con y sin SUBE no cuentan con subsidios nacionales vigentes que posibiliten la prestación de este servicio público, dado que el Fondo Compensador del Interior venció el 30 de abril del corriente.
AMBA, SÍ
En tanto, las empresas de prestación en AMBA (jurisdicción nacional) cuentan con subsidios que contemplan las diferencias de costos y tarifas. Sin considerar aún que coexiste el servicio con sistemas de transportes alternativos y complementarios con altos índices de subsidio también, como trenes y subterráneos.
QUE LA NACIÓN NOS ESCUCHE
Jatón indicó que “queremos que la Nación nos escuche, queremos hacer sentir la voz del interior del país. Porque sabemos que el tema del transporte se decide en Buenos Aires, y hoy en materia de subsidios de cada 10 pesos, nueve quedan en el AMBA”.
MÁS APORTES PARA SOSTENER EL SERVICIO
Y agregó que se necesita una inyección de recursos para que el servicio de colectivos pueda volver a la actividad y tenga un sostenimiento.
POR LA PANDEMIA
A esto se suma la situación derivada a partir del aislamiento preventivo y obligatorio por el COVID-19 dispuesto por el Gobierno nacional en el que “las empresas sufrieron pérdidas realmente significativas” con caída en la demanda que llegó al 90%.
REPARTO MÁS FEDERAL
“Necesitamos un reparto más federal y una mejor distribución de los subsidios. Hay que resolver esa inequidad. Es una discusión que tenemos que empezar a darla”, reiteró Jatón.