Vie, 18 jul 2025 | 14:20

14.8ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
14.8ºC / 26%

Clima ampliado

Viernes, 18 de julio de 2025 | 14:20

14.8ºC / 26%

Ciudad de Santa Fe
14.8ºC / 26%

Clima ampliado
Santa Fe dará asistencia a sectores que no pudieron trabajar

“IFE provincial”: entre $ 10.000 y $ 50.000

Se trata de un aporte no reintegrable, en principio por única vez.

Martes, 02 de junio de 2020

El gobierno de Santa Fe anunció la constitución de un fondo de 200 millones de pesos para asistir a los sectores que desde el 20 de marzo -cuando comenzó la cuarentena- hasta la fecha, no han podido facturar.

Muchos de esos rubros protagonizaron protestas semanas atrás en la Plaza 25 de Mayo, en la capital provincial, porque además de no poder trabajar, tampoco recibieron ningún tipo de asistencia.

LOS RUBROS

Se trata de peloteros, jardines maternales, gimnasios, escuelas de danzas, academias de artes marciales, pilates, transportes escolares, salones privados de eventos y escuelas de conductores y “otros” que puedan encuadrarse en esa situación.

A 5 MIL CONTRIBUYENTES

Según pudo saber El Litoral, se trata de un universo estimado de “cinco mil contribuyentes” en todo el territorio.

INSCRIPCIÓN Y FORMULARIO

Para ellos, el Poder Ejecutivo habilitará un mecanismo de inscripción online y un formulario, cuyos detalles estarán plasmados en el respectivo decreto.

NO REINTEGRABLE

La asistencia será un aporte no reintegrable y se pagará, en principio, “por única vez”.

Los montos a asignar tendrán un piso y un techo. Se partirá de un valor equivalente al Ingreso Familiar de Emergencia (10.000 pesos), con un tope aproximado a los 50.000 pesos, pero todo sujeto a evaluación.

La definición del monto dependerá de una serie de variables: la categoría del contribuyente, su condición frente al IVA (si se es responsable inscripto o no), la facturación durante los meses previos a la pandemia y las características del local o servicio.

Asimismo, se trabajará de manera coordinada con municipios y comunas, con la confección de un diagnóstico sectorial y relevamiento de las actividades.

MEDIDAS DINÁMICAS

“Se trata de medidas dinámicas, no estáticas. Las tomamos y analizamos con el devenir de la pandemia y de las actividades que se van a autorizando”, aclaró a El Litoral Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia.

 

Fuente: El Litoral

Comentarios
encuesta

Vuelve el público visitante al fútbol argentino. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados