Mié, 21 may 2025 | 02:24

10.1ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
10.1ºC / 68%

Clima ampliado

Miércoles, 21 de mayo de 2025 | 02:24

10.1ºC / 68%

Ciudad de Santa Fe
10.1ºC / 68%

Clima ampliado
Lo admitió el principal epidemiólogo del país nórdico

Suecia: la cuarentena debió ser más dura

La tasa de mortalidad se encuentra entre las más altas del mundo.

Miércoles, 03 de junio de 2020

El principal epidemiólogo de Suecia, Anders Tegnell, admitió que la estrategia permisiva que tuvo el país frente al coronavirus terminó con demasiados muertos y reconoció que con la información que tiene en la actualidad hubiera tomado otra decisión para evitar la propagación de la pandemia. 

"Si tuviéramos que encontrar la misma enfermedad con el mismo conocimiento que tenemos hoy, creo que nuestra respuesta aterrizaría en un punto intermedio entre lo que hizo Suecia y lo que ha hecho el resto del mundo", sostuvo Anders Tegnell, en diálogo con el Financial Times.

En este momento, en Suecia se siguen prohibiendo las reuniones de más de 50 personas, pese a que antes los suecos pudieron visitar restaurantes, ir de compras, asistir a gimnasios y enviar a niños menores de 16 años a la escuela. 

"Claramente existe un potencial de mejora en lo que hemos hecho en Suecia", reconoció Tegnell.

4552 MUERTOS

Suecia tuvo un alto número de casos y muertes en relación a la cantidad de habitantes que tiene. Siendo un país con 10 millones de habitantes, tiene 40 mil contagiados y 4552 muertos. Con 43 muertes por cada 100.000 casos, la tasa de mortalidad de Suecia se encuentra entre las más altas a nivel mundial y supera a su país vecino Noruega, que impuso medidas más estrictas para enfrentar la pandemia. 

LA PEOR CRISIS ECONÓMICA

La flexibilización de la cuarentena ni siquiera generó una mejora económica en el país. La ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, advirtió que Suecia se enfrenta a su peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial, con un Producto Bruto Interno (PBI) que se desplomará un 7% en 2020. 

El prestigioso economista, Paul Krugman, advirtió que la tasa de desempleo en Suecia es mayor que en Noruega, dato que muestra que la economía no frena su caída por la apertura de la cuarentena, sino que cae por el miedo a la pandemia. 

El ejemplo de Suecia fue utilizado por opositores al gobierno de Alberto Fernández como el exministro de Economía macrista, Alfonso Prat Gay.

Fuente: El Destape Web

Comentarios
encuesta

¿Continuará León XIV el legado de Francisco?

Ver Resultados