Chile: récord de muertos y hospitales saturados
“En Argentina las cosas se han hecho muy bien”, dijo un médico especialista.
Miércoles, 03 de junio de 2020
Chile alcanzó este martes un nuevo récord diario con 75 personas fallecidas y un total de 108.686 casos confirmados (3.527 nuevos) y 1.188 muertes por la enfermedad.
Asimismo, había 1.451 enfermos de coronavirus internados, de los cuales 1.202 estaban en terapia intensiva, detalló el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.
AL BORDE DEL COLAPSO
La capacidad de camas críticas para COVID-19 está al borde del colpaso en Chile, por lo que el presidente Sebastián Piñera recibió hoy un cargamento de insumos médicos, como ventiladores mecánicos, equipos de oxigenoterapia y mascarillas (barbijos).
FALTA DE OXÍGENO
En diálogo con Cadena 3, el médico especialista en emergencia de la Universidad de Chile, Yuc Ramón Kong, dijo que “están copadas las urgencias” y hay falta de oxígeno para darle a los pacientes que llegan.
ARGENTINA HIZO LAS COSAS BIEN
“Estamos en una situación crítica”, afirmó, al mismo tiempo que opinó que en Argentina “las cosas se han hecho muy bien”.
“Tenemos una cantidad de muertos que es casi cinco veces más que en Argentina por millón de habitantes y todo esto también se ve reflejado por el colapso que hay en la región metropolitana”, lamentó.
MUERTOS TODOS LOS DÍAS
En los últimos días tenemos la capacidad de camas críticas en el 96% de manera contínua. Y tenemos alrededor de 30 muertos, diariamente, en los servicios de urgencia.
NO SE PUEDE ASISTIR A TODOS
El médico aseguró que el personal de salud atraviesa a diario la cruel realidad de no poder asistir a todos los que llegan a urgencias porque no todos los pacientes críticos pueden acceder a las camas con respiradores mecánicos y requerimiento de oxígeno.
“El problema no sólo son los respiradores mecánicos sino la red de oxígeno”, apuntó.
CAMAS SATURADAS
Si bien indicó que el gobierno decidió centralizar el sistema de salud público y privado, las camas críticas se saturaron en ambos lados.
NO SE RESPETÓ LA CUARENTENA
También cuestionó que la cuarentena en la región metropolitana fue sólo de 19 días y el agente económico y falta de ayuda de ingresos a la población ha sido muy poco por parte del Estado nacional lo que llevó a muchos a la necesidad de salir a trabajar sí o sí.
“La población tuvo que salir a buscar el pan y hay mucho trabajo informal y las condiciones no han sido dadas. Hay muchas ollas comunes, más de 200 en Gran Santiago para que los vecinos puedan comer y hay una gran parte de la población que tiene que salir a trabajar”, explicó.
APERTURA RIESGOSA
“El llamado a los de argentina es que entiendan que sí hubo un error es difícil de detener porque la apertura completa pone en riesgo a todos y ahora es muy difícil de revertir. Nosotros con mucho esfuerzo nos dotamos de camas críticas, pero ahora ya es poco”, reflexionó.
“Nosotros hacemos alrededor de mil test y ustedes de 90 pero la mortalidad y camas críticas es menor y eso es resultado del aislamiento”, analizó.
NO PIERDAN LA FE
“Ahora está muy compleja la situación y espero que ustedes no tengan que lidiar con eso. No pierdan la fe porque las medidas que aplicaron allá han sido muy efectivas”, concluyó.
Fuente: Cadena 3