Mié, 16 jul 2025 | 23:33

11.1ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
11.1ºC / 67%

Clima ampliado

Miércoles, 16 de julio de 2025 | 23:33

11.1ºC / 67%

Ciudad de Santa Fe
11.1ºC / 67%

Clima ampliado
Encuentro en Casa de Gobierno

Perotti destacó el rol de la Anlis Malbrán

El gobernador habló de “revitalizar la ciencia y los institutos de investigación”. 

Martes, 09 de junio de 2020

El gobernador de la provincia participó este martes por la mañana de una reunión de trabajo junto al director de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (Anlis Malbrán), Pascual Fidelio, quien estuvo en la capital provincial visitando el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) "Dr. Emilio Coni", dependiente del organismo que dirige.

INSTITUTO EN MENTE

Esta jornada "es una muy buena oportunidad para agradecer a la gente del Anlis Mabrán por todo el trabajo que se está realizando" en el marco de la pandemia de covid-19, "un instituto que todos los argentinos pasamos a tener en mente y a esperar todos los días los resultados para saber qué pasa y cómo evolucionamos", dijo Omar Perotti.

EL MALBRÁN, CLAVE

El gobernador destacó también que "fue clave la tranquilidad y la seriedad con la que el organismo trabajó, y cómo formó gente para que después en todo el país empiecen a desarrollarse cada uno de los análisis".

Y agregó que "mantener la seriedad de la información y el profesionalismo nos dio a todos una rectoría sobre cómo comunicar y las formas en las que después esta acción pudo desarrollarse en cada uno de los lugares".

SEGUIRLOS DE CERCA

Asimismo, Perotti aseguró que "seguir con ellos muy de cerca cada una de las actividades de investigación, de posibilidades de desarrollo, es fundamental en una provincia que no solamente está atenta a la marcha de la pandemia, sino a toda la evolución que los organismos e institutos científicos-tecnológicos puedan desarrollar".

REVALORIZAR NUESTROS INSTITUTOS

"Es una muy buena oportunidad para que todos los argentinos, y los santafesinos en particular, revaloricemos el rol de la ciencia, la tecnología, y de cada uno de nuestros institutos de investigación", sostuvo el mandatario provincial-

Para afirmar que "esto es lo que nos ha permitido a todos los argentinos tener un diferencial: ese valioso conocimiento acumulado durante años en estos institutos, aún con las ofensivas para que desaparezcan, se achiquen o no funcionen, nos ha permitido enfrentar esto de la mejor manera".

APRENDER LA LECCIÓN

"Ojalá la lección la aprendamos todos. Cuidemos estos organismos, potenciemoslos, y que como siempre el sector científico-tecnológico siga siendo uno de los orgullos de los argentinos en el mundo", concluyó Perotti.

PRESENCIAS

De la reunión, desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron también el ministro de Salud, Carlos Parola; la secretaria de Salud, Sonia Martorano; el secretario de Salud adjunto, Jorge Prieto; la directora de Epidemiología, Carolina Cudos; la directora del INER "Dr. Emilio Coni", Bibiana Vanasco; y el jefe del departamento de Programas de Salud del INER “Dr. Emilio Coni”, Juan Carlos Bossio.

DEFENDERNOS DE LA PANDEMIA Y GENERAR VÍNCULOS

El director del Anlis Malbrán manifestó su alegría de "estar en la provincia de Santa Fe, trabajando mancomunadamente con el gobernador y todo el equipo de Salud. Hoy visitando el INER de la Anlis Malbrán para actuar de forma conjunta entre Nación y provincia para defendernos de esta pandemia y generar nuevos vínculos, con un Estado presente para solucionar los problemas de la gente".

Fidelio recorrió las inatalaciones del INER "Dr. Emilio Coni", donde restan finalizar las obras iniciadas en el laboratorio, así como realizar las obras ya planificadas en el edificio central, donde funciona la Dirección, la Administración y el departamento de Programas de Salud. Asimismo, se interiorizó sobre cuestiones referidas al equipamiento, recursos humanos y funcionamiento del Instituto, y se coordinaron actividades para fortalecerlo.

Mientras, Martorano remarcó que "el gobernador ha puesto como siempre en valor lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología" al recibir a las autoridades del Anlis Malbran y INER "Emilio Coni", y rescató el trabajo "en forma conjunta, no solamente por la pandemia, sino también pensando en lo que será la pospandemia".

INER "DR. EMILIO CONI"

El INER "Dr. Emilio Coni", ubicado en la ciudad de Santa Fe, tiene a su cargo la vigilancia y análisis de situación de la tuberculosis en Argentina, siendo Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en epidemiología y control de la tuberculosis. Asimismo, coordina con el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. 

También se encarga de la vigilancia y análisis de la situación de las enfermedades respiratorias crónicas del adulto, coordinando además el Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias Crónicas del Adulto.

Además lleva adelante la vigilancia y análisis de la situación de las enfermedades respiratorias en la infancia y la niñez, en coordinación con la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.

En el laboratorio del INER hay una Unidad Centinela de Influenza, se coordina la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico de Tuberculosis y de Diagnóstico de Leptospirosis.

El INER también es el lugar de la Residencia Nacional de Epidemiología, cuya sede es la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación.

El Instituto además dicta cursos sobre epidemiología y control de la tuberculosis, gestión de programas de salud, laboratorio de tuberculosis, leptospirosis e influenza, entre otros, actividades que incluyen apoyo directo a todas las jurisdicciones.

Comentarios
encuesta

Milei vetará el aumento a los jubilados. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados