Santa Fe: más de 2.000 comercios pidieron el IFE provincial
Gimnasios, transportes escolares y jardines maternales, los que más lo solicitaron.
Jueves, 11 de junio de 2020
El secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano, informó como se está desarrollando el Programa de Asistencia Económica de Emergencia que el gobernador Omar Perotti creó a través del decreto N° 462 para otorgar subsidios de 10 mil a 50.000 pesos a distintos rubros económicos afectados por la pandemia de covid-19.
El funcionario recordó que todo se hace a través de internet en la página oficial del Gobierno de la provincia de Santa Fe -Coronavirus-.
2073 SOLICITUDES
“Hemos recibido 2073 solicitudes que están preseleccionadas, es decir, que hay coincidencia de datos. Los solicitantes han incorporado la información de manera correcta por lo tanto estamos haciendo las evaluaciones y cotejando la existencia real de estos comercios, establecimientos, locales, en cada una de las 130 localidades a las cuales pertenecen estas unidades económicas”, explicó el funcionario.
HASTA EL 30 DE JUNIO
Aviano recordó que hasta el 30 de junio tiene tiempo para acceder a este beneficio quienes a partir del 20 de marzo y hasta el 31 de mayo “no han podido funcionar” y que recién “algunos ahora iniciaron su actividad este lunes 8 de junio y por eso pueden acceder a esta asistencia económica”.
APORTE SIN DEVOLUCIÓN
En este sentido, remarcó que “es un subsidio, un aporte que no tiene que devolver el solicitante, que la decisión del Gobierno de la Provincia es sostener al actividad productiva y económica de todos los sectores y rubros en actividad”.
QUIÉNES SE INSCRIBIERON
Aviano señaló que los gimnasios, transportes escolares y jardines maternales “son los rubros que principalmente han tenido inscripciones y ha sido preseleccionados hasta el momento”.
TRANSFERENCIA DE LOS APORTES
En cuanto a la ayuda económica de 10.000 a 50.000 pesos: “Depende de la categoría de monotributo o de responsable inscripto en la que se de constancia con la solicitud”, explicó Aviano.
Además, sostuvo que “en los próximos días, desde el 15 de junio, se van a realizar las primeras transferencias de estas más de 2.000 solicitudes ya preseleccionadas, luego de cotejar los datos, van a recibir en su cuenta bancaria la Asistencia Económica de Emergencia del Gobierno de la Provincia”.
MEJORAS EN EL SISTEMA
Desde la provincia informaron también que a partir de la semana que viene el formulario que hoy está cargado para la inscripción va a ser reacondicionado para que el solicitante en el mismo momento de la inscripción pueda cargar las constancias de su clave bancaria a la cual se le va a transferir el monto al aprobarse su solicitud, la de inscripción en la Afip como monotributista o responsable inscripto y su fotocopia de Documento Nacional de Identidad.
En este sentido, Aviano indicó que “es importante que la cuenta bancaria que se informe sea del solicitante, si es una persona física, el nombre de la persona tiene que ser el correspondido como titular de la cuenta bancaria, sea caja de ahorro o cuenta corriente; lo mismo para una persona jurídica, la razón social de esa Cuit debe ser el mismo nombre de la cuenta bancaria”.
BENEFICIARIOS
La asistencia económica no reembolsable que desde el Gobierno de Santa Fe se otorgará a titulares de los siguientes establecimientos: gimnasios, centros de pilates y yoga, salas de baile y danzas, escuelas de artes marciales, boxeo y otro, canchas de fútbol 5 y paddle, peloteros, salones privados de eventos, transportes escolares, escuelas de conductores, jardines maternales no oficiales, talleres y salas culturales, y otros rubros que la autoridad de aplicación considere.