Les apagaron los respiradores a 7 pacientes con covid-19
El director del hospital habló de un “plan criminal”.
Sábado, 04 de julio de 2020
Un atentado se llevó adelante en el Gran Hospital "Julio C. Perrando" de Resistencia, Chaco, cuando un desconocido desconectó los equipos de oxígeno del sector a siete pacientes con coronavirus que estaban en grave estado, lo que podría haber derivado en la muerte de esas personas.
Por fortuna, la rápida intervención de un técnico a cargo del sector evitó la tragedia y lo que se hubiese transformado en un escándalo aún mayor en esa provincia, una de las más castigadas por la pandemia de Covid-19. El ataque es investigado por la Justicia de esa ciudad.
PODRÍAN HABER MUERTO
“Podían haberse muerto varios pacientes”, advirtió Daniel Pascual, uno de los codirectores del Hospital Perrando.
Para las autoridades sanitarias del hospital, la persona que planificó el crimen fue una persona que conoce muy bien el funcionamiento del centro de salud porque “conocía dónde estaba la llave” y el sector donde están los tableros para cerrar los conductos de aire comprimido.
INTENTO CRIMINAL
“No hay palabras para describir lo que pasó. Esto fue un sabotaje, un intento criminal, para mí, perfectamente planificado y tenía que provocar el caos, el día que llegaba nuestro Presidente a Resistencia. No me cabe la menor duda que eso fue un atentado”, consideró Pascual en diálogo con CiudadTV.
Según la descripción de Pascual, el autor material del atentado hizo una tarea compleja para llevar a cabo su plan y afectar a las siete camas con asistencia respiratoria mecánica. Varias de ellas no están en la misma habitación, por lo que la acción fue direccionada con un objetivo preciso.
MANO SOSPECHOSA
De acuerdo a la explicación detallada que brindó a la prensa, Pascual graficó que la “mano sospechosa” tuvo que subir hacia donde están los equipos, donde “hay una maraña de caños y cables”, y desajustar una de las tuercas que abren el paso del aire comprimido.
ATENTATO INTENCIONAL
La persona que realizó el trabajo tuvo que cerrar tres válvulas que están separadas por una distancia entre 2 a 5 metros. “Se podría decir que una vez lo podría hacer un burro o un loquito, pero esto fue hecho tres veces”, resaltó el médico para dejar en claro la intencionalidad del atentado.
ALLANAMIENTO
El titular de la Fiscalía N° 6, a cargo de Roberto Villalba, citó a los directores Pascual y Nancy Trejo para ampliar la denuncia y ordenó el miércoles un allanamiento con la intervención a la División Investigaciones Complejas y Cibercrimen de la Policía del Chaco y al personal del Gabinete Científico.
CÁMARAS DE VIGILANCIA
La prueba clave para identificar a los autores del atentado podría surgir de lo que hayan registrado las cámaras de seguridad, ubicada en las escaleras que llevan al piso técnico.
“Hay una cámara que podría haber captado el ingreso de la o las personas que cometieron este hecho”, sostuvo el procurador general de la provincia, Jorge Canteros.
TENTATIVA DE HOMICIDIO
El jefe de los fiscales de Chaco indicó que el ataque podría calificarse dentro del delito de “tentativa de homicidio”. Es que el aire comprimido es fundamental para mantener con vida a los pacientes graves de Covid-19, quienes no pueden recibir oxígeno puro, sino una mezcla adecuada que permite mantener la capacidad respiratoria de una persona.
HOSPITAL EMBLEMÁTICO
El Hospital Perrando es el nosocomio más emblemático de Chaco y uno de los más castigados del país por la crisis sanitaria del coronavirus, donde hace semanas falleció uno de los jefes de terapia intensiva, Miguel Duré (53).
En esa provincia fueron confirmados 2.209 casos positivos de coronavirus y superó la barrera de más de 100 muertos, la cifra más alta del país sin considerar el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).