Multas de hasta $ 500.000 por violar la cuarentena
“La ley es un mamarracho jurídico”, dijeron desde la oposición al gobierno.
Jueves, 09 de julio de 2020
El presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, aseguró que “no tiene fines recaudatorios” la ley que multará a quienes no cumplan con las medidas sanitarias para evitar el contagio del coronavirus en Córdoba.
“Hemos sancionado una ley que consideramos importante en un momento de evolución de la epidemia, donde aparecen brotes y donde indudablemente hay una inconducta social y preocupante. Es una herramienta para sancionar las violaciones a disposiciones y protocolos del COE para el combate de la pandemia”, explicó.
EFECTO DISUASORIO
“Esperamos que la ley tenga un efecto disuasorio y no tengamos que cobrar multa y se ayude al conjunto de la sociedad cordobesa a respetar los protocolos y controlar los brotes”, subrayó a Cadena 3 y descartó que la norma tenga fines recaudatorios.
CUIDAR A LOS CORDOBESES
“De lo que se trata es de cuidar a los cordobeses”, enfatizó y sostuvo que “si bien no tenemos una situación epidémica importante, hay actividad y circulación viral” por lo que “no hay que bajar los brazos, hay que seguir trabajando”.
¿FINES RECAUDATARIOS?
En ese sentido, apuntó contra la oposición y dijo que “plantear que esto tiene fines recaudatorios es un absurdo y una chicana de mal gusto con un despropósito total”.
HASTA 500 MIL PESOS
La ley comenzará a regir una vez que sea publicada en el Boletín Oficial y luego de ser reglamentada. No obstante, recordó que en los primeros diez días, a partir de su aplicación, no se aplicarán multas sino que sólo se registrarán los antecedentes.
Las sanciones van de los 5 mil a los 500 mil pesos, dependiendo de la infracción y se prevé un descuento del 50% para el pago espontáneo de la multa y una duplicación del valor cuando se trate de reincidencia.
MAMARRACHO JURÍDICO
Por su parte, la legisladora de MST-Nueva Izquierda, Luciana Echeverría, se manifestó en contra, argumentando que la norma fue sancionada en el marco de “un proceso particular”.
“Esto es un mamarracho jurídico, tiene un montón de inconsistencias graves y se siguen agregando funciones al Poder Ejecutivo”, indicó.
“Es inconstitucional es una medida que remite a los protocolos sanitarios que fueron elaborados con un carácter epidemiológico y jurídico y quien juzga es el mismo ministro que recauda los fondos de las multas”, cuestionó.
Fuente: Cadena 3