La Capital tiene su foro para la innovación
“Actos como el de hoy nos hablan de un futuro", dijo el gobernador.
Lunes, 18 de abril de 2016
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presidió este lunes el lanzamiento de la convocatoria del Foro de Capital para la Innovación - Región Litoral Centro con un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno, en Santa Fe, del que también participaron el secretario de Articulación Científico Tecnológica de la Nación, Agustín Campero; el intendente de Santa Fe, José Corral; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia, Eduardo Matozo; y el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Miguel Irigoyen.
Se trata un espacio que se reúne anualmente desde 2006, en el cual las instituciones que lo integran trabajan para hacer que las ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en la región tengan el sustento necesario para transformarse en proyectos productivos. Es un lugar privilegiado para el encuentro entre emprendedores e inversores, para fomentar el apoyo a proyectos innovadores, para asesorar y proporcionar herramientas efectivas, y para dar a conocer planes de negocios viables y rentables.
Lifschitz destacó que “actos como el de hoy, en el cual ratificamos el compromiso de un conjunto de instituciones de la sociedad civil, del sector privado y de áreas de gobierno para impulsar y promover el desarrollo tecnológico, la vinculación entre la tecnología y la producción, alentar el emprendedurismo, desarrollar mejores vínculos entre el sector científico y el tecnológico y las empresas, y el desarrollo productivo, nos hablan de futuro, de un proyecto de desarrollo”.
REGLAS DE JUEGO
“Hoy el país está empeñado en un esfuerzo por recuperar la inversión privada, por generar mecanismos de confianza y reglas de juego que alienten un proceso virtuoso de inversión en todo el territorio nacional y en el cual lógicamente la provincia de Santa Fe tiene puesta muchas expectativas”, agregó el gobernador.
“Además de la inversión privada, como todos sabemos, para empezar un proceso de desarrollo virtuoso y sostenido en el tiempo, se requiere de capital humano, del capital social, del entramado de las instituciones de la sociedad civil que le dan soporte al crecimiento de la actividad económica, pero también de un capital institucional que no se improvisa, que no se construye de un día para otro, sino que es el resultado de un trabajo sostenido del sector público y del sector privado”.
ESCENARIO POSITIVO
El mandatario ponderó al foro como “un excelente ejemplo de ese capital institucional tan importante con que cuenta la provincia” y aseguró que “haberlo pensado hace 10 años y haberlo sostenido en el tiempo, nos da hoy la posibilidad de relanzar este proyecto sobre la base de una experiencia ya realizada, de un capital de trabajo acumulado, de resultados que se pueden exhibir como fruto del trabajo”.
Por otra parte, se mostró convencido de que “más allá de las dificultades de la coyuntura, el escenario es positivo y favorable” e instó a todos los presentes a “contribuir desde nuestros lugares de responsabilidad pública, en la sociedad civil o en le sector privado”.
SANTA FE, REFERENCIA EN EL PAÌS
Campero calificó como “un honor presenciar este acto y un motivo de orgullo como argentino porque todos sabemos que las buenas iniciativas en materia de innovación y capacidad de desarrollo de los países, son de las que se denominan políticas de Estado. Que este foro se lance por décima vez habla de eso: de una política de largo plazo que se sostiene en el tiempo”, mencionó.
Además, el secretario de Articulación Científico Tecnológica de la Nación resaltó que “la provincia de Santa Fe es una de las más activas en cantidad de investigadores, ya que cuenta con el 10 % de los investigadores del país y tiene un entramado productivo bastante bien articulado con el sistema científico”, por lo que se constituye como “una referencia en el país”.
ALEGRÍA POR DÉCIMA VEZ
A su turno, el intendente Corral aseguró que para la ciudad de Santa Fe “es un momento de alegría presentar una vez más y por décima vez, como no ocurre en muchos lugares del país, este foro de capital para la innovación”.
NUEVOS INTEGRANTES
En esta décima edición se incorporaron dos nuevos miembros al Foro de Capital para la Innovación. Se trata de la Universidad Católica de Santa Fe y el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Santa Fe que firmaron su adhesión al espacio.
Ambas instituciones remarcan la importancia de aunar esfuerzos para continuar impulsando y facilitando la innovación y la transferencia del conocimiento al sector productivo para un desarrollo sustentable y través de sus representantes Ricardo Rocchetti, rector de la Universidad Católica de Santa Fe; y Leonardo Elian Toffolini, presidente del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Santa Fe, rubricaron el acta compromiso.
.