Dom, 21 sep 2025 | 02:20

19.4ºC / 97%

Ciudad de Santa Fe
19.4ºC / 97%

Clima ampliado

Domingo, 21 de septiembre de 2025 | 02:20

19.4ºC / 97%

Ciudad de Santa Fe
19.4ºC / 97%

Clima ampliado
La provincia aplicó una herramienta innovadora

Covid-19: la estrategia de Santa Fe se diferencia del país

Ha sido clave la contención del virus al aumentar los rastreos y el mapeo de contactos.

Sábado, 18 de julio de 2020

La ministra de Salud, Sonia Martorano, informó que la provincia de Santa Fe profundizó las estrategias de detección y contención de casos de COVID-19 mediante la departamentalización, el aumento de personas dedicadas al rastreo territorial y telefónico de los cuadros sospechosos, y la construcción de mapas de contactos.

Al respecto, la funcionaria explicó que si bien esta modalidad ya venía implementándose desde los Comité de Coordinación y sus pares departamentales, “hemos duplicado la cantidad de personas y líneas telefónicas en cada región de Salud para reforzarlo”.

DETECCIÓN PRECOZ

Y profundizó: "Estamos asegurando fuertemente la detección precoz. Que cualquier persona pueda, ante el mínimo síntoma o duda, hacer rápidamente una consulta con su médico de cabecera o a nuestra línea provincial 0 800 555 6549. La identificación y la contención rápida es lo que va a poner un freno mayor a la circulación viral”.

AUMENTO DE RASTREADORES

Posteriormente dijo Martorano que, a lo anterior, se le suma en segundo término el aislamiento en el momento indicado. “La base de esto es la detección y el aislamiento rápidos”, enfatizó.

Y continuó: “En tercer término, cuando tenemos el caso confirmado, hemos empezado a trabajar con una fuerte departamentalización y aumento de número de lo que llamamos ‘rastreadores’. Porque ante un aumento de casos necesitamos más personas, tenemos que ser muy rápidos en la contención de la pandemia”.

TELÉFONOS DEPARTAMENTALES

Posteriormente explicó que, para ello, en cada departamento se dispondrá, en breve, de un teléfono en donde hacer consultas –que se articulará con el 0800 provincial–, mediante el que los equipos territoriales ante un caso positivo no solo podrán notificar sino también contener a las personas “ante un momento tan delicado”.

MAPEO DE CONTACTOS, LA ESTRATEGIA DIFERENCIADORA

En otro orden, Martorano destacó que, tan importante como lo anterior, es que estos equipos departamentales son críticos para realizar una tarea diferenciadora: la construcción del mapa de contactos.

“La construcción del mapa de contactos de los casos positivos ha diferenciado a Santa Fe del resto del país. Con ese mapa nosotros elaboramos un primer anillo, la red de vínculos entre contactos, luego un segundo y luego un tercer anillo”, explicó la funcionaria.

Y concluyó Martorano: “Estos (los pacientes y los equipos de salud) rápidamente tienen que reconstruir y recordar las últimas 48 horas desde los inicios de los síntomas; y a partir de ahí las personas que hacen el rastreo lo elevan inmediatamente al 0800 provincial y se activan todos los protocolos preventivos y asistenciales”.

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados