Mar, 08 jul 2025 | 11:03

14.2ºC / 80%

Ciudad de Santa Fe
14.2ºC / 80%

Clima ampliado

Martes, 08 de julio de 2025 | 11:03

14.2ºC / 80%

Ciudad de Santa Fe
14.2ºC / 80%

Clima ampliado
El 3 de mayo en el stand 922 del Pabellón Verde

Ediciones UNL en la Feria del Libro

La editorial presenta sus libros “El reformismo entre dos siglos” y “El tiempo no para”.

Martes, 19 de abril de 2016

La editorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se presenta, por décimo segundo año consecutivo, en la Feria del Libro de Buenos Aires que se realizará en la Cudad Autónoma de Buenos Aires del 21 de abrl al 9 de mayo en el predio de la Sociedad Rural. En esta ocasión, Ediciones UNL expondrá su catálogo junto con Eudeba, la Editorial Universitaria de Buenos Aires, en el stand 922 del Pabellón Verde.

Además, la 42º Feria Internacional será el marco para la presentación de los libros “El reformismo entre dos siglos. Historias de la UNL”, de Susana Piazzesi y Natacha Bacolla, y “El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia”, de Ernesto Meccia. Ambos ejemplares pertenecen a la Colección Ediciones Especiales de la Editorial de la UNL.

La cita será el martes 3 de mayo a las 18.30 en la Sala Domingo F. Sarmiento del Pabellón Blanco, en el caso de la obra del Dr. Ernesto Meccia. Por su parte, el libro que recorre la historia de la casa de estudios se presentará el mismo día a las 20 en el stand 922 del Pabellón Verde con la presencia de Albord Cantard, ex - rector de la UNL y actual secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Miguel Irigoyen, vicerector a cargo del Rectorado, y Natacha Bacolla, autora del ejemplar.

EL TIEMPO NO PARA

Con una mirada sociológica, el Dr. Ernesto Meccia realiza un análisis narrativo de la conformación y transformación de la identidad de varones homosexuales de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores desde 1983. A través de “verdades narrativas”, expresa Irene Vasilachis de Gialdino, autora del prólogo, se evidencia el mundo de la experiencia humana con los significados que allí se expresan. De este modo, el ofrece una reflexión sobre el proceso de cambio que desreguló el uso del lenguaje referido a la homosexualidad.

EL REFORMISMO ENTRE DOS SIGLOS

A partir de un trabajo de indagación historiográfica, la obra relata el acontecer histórico de una Universidad tallada desde sus orígenes por la vocación de integración social y una concepción democrática del conocimiento. Involucrando diferentes dinámicas, desde las académicas hasta las políticas, el libro propone un análisis que no se detiene en los claustros universitarios, sino que abarca la relación entre universidad y sociedad.

El camino al primer Centenario constituye el pretexto para la pregunta sobre cómo la Universidad se recuerda a sí misma, abriendo el camino para una reflexión sobre la trama participativa en la que se conforma la institución educativa.

Más información en UNL Editorial

 

Comentarios
encuesta

Gas envasado: el Gobierno no incidirá más en el precio. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados