Mar, 16 sep 2025 | 15:48

25.8ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
25.8ºC / 52%

Clima ampliado

Martes, 16 de septiembre de 2025 | 15:48

25.8ºC / 52%

Ciudad de Santa Fe
25.8ºC / 52%

Clima ampliado
Un prócer de la medicina

René Favaloro, a 20 años de su trágico final

Entendió a la salud como un derecho y trabajó para que llegara a todos”, dijo el presidente. 

Miércoles, 29 de julio de 2020

Este miércoles se cumplen 20 años de la muerte del neurocirujano René Favaloro, reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario.

Favaloro se suicidó en su departamento el 29 de julio del 2000 debido a la crisis financiera que atravesaba su Fundación por el retraso en el pago de las obras sociales, según lo describió en una carta que dejó para explicar su trágica decisión.

Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata y una vez recibido, se desempeñó en el Hospital Policlínico.

Luego, se mudó a Jacinto Aráuz, una localidad rural ubicada en La Pampa. Allí remplazó al médico local, ya que este tenía problemas de salud.

Siempre recordó su paso por la ruralidad, y las enseñanzas que le dejo esa experiencia.

A EE.UU.

En la década del 60, empezó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria, en la clínica de Cleveland, de Ohio (EE.UU).

En 1971 regresó a la Argentina a operar al sanatorio privado Güemes.

FUNDACIÓN FAVALORO

A inicios de esa década fundó su fundación homónima, a partir del pedido y apoyo de su amigo el cardiólogo intervencionista Luis de la Fuente.

No solo participó del circulo médico, fue miembro de Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (Conadep).

CERCA DE LOS HUMILDES

Favaloro siempre estuvo del lado de los más vulnerables. Pese a su trayectoria, su vida y trabajo estaba enmarcado en una argentina en crisis, con corrupción, con la desigualdad en la atención de los pacientes, con coimas de todos lados.

MILLONARIA DEUDA DEL PAMI

Durante la crisis económica-social del 2000, el PAMI tenía una deuda económica millonaria con su fundación. Esto lo afectó fuertemente.

SE QUITÓ LA VIDA

El 29 de julio de 2000, después de escribir una carta, donde narraba los hechos de desigualdad, de crisis, de falta de interés del Estado por la vida de las personas, una crítica a la administración del sistema de salud y a su corrupción.

Firm´el texto y se quitó la vida de un disparo al corazón.

MOMENTOS DIFÍCILES

"Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida, la Fundación tiene graves problemas financieros. En este último tiempo me he transformado en un mendigo. Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir", escribió el reconocido cardiocirujano en una de las siete cartas que dejó antes de quitarse la vida, a los 77 años.

 

 

Comentarios
encuesta

Francia prohibió los celulares en todas las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados